Familiares de personas con discapacidad y trabajadores del sector irrumpieron por la fuerza este viernes en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el barrio porteño de Belgrano, en el marco de una protesta contra el ajuste y los múltiples recortes en el sector. Los manifestantes exigieron ser recibidos por las autoridades del organismo.
La Ley de Emergencia en Discapacidad fue sancionada por el Congreso el 10 de julio de 2025. Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei la promulgó recién el 22 de septiembre pasado y se trató de un acto administrativo meramente simbólico dado que no la aplicó de hecho y no asignó partidas presupuestarias para llevarla adelante.
Mientras tanto, la desesperación crece entre las familias y personas con discapacidad que no pueden afrontar el costo de las terapias, medicamentos y demás herramientas necesarias. Al mismo tiempo, aumenta la indignación porque el mismo Gobierno que asegura que “no hay plata” para implementar la Emergencia enfrenta denuncias y causas judiciales por presuntas coimas que se pedían directamente desde Casa Rosada a través de ANDIS.
Familiares, trabajadores de la Agencia Nacional, profesionales de la salud y pacientes exigían ser atendidos por las autoridades y reclamaban una mesa de negociación. Sin embargo, su solicitud fue rechazada.
Frente a la impotencia, las personas que participan de la movilización tiraron el vallado que rodeaba el edificio e ingresaron al lugar para insistir con la regularización de los pagos, la actualización de los aranceles para los prestadores, una reforma en el sistema de pensiones no contributivas y el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad.
Además, denuncian la suspensión masiva de pensiones de forma irregular y sin justificación que dejó a cientos de personas con discapacidad sin la asistencia y, en muchos casos, sin cobertura médica.
En tanto, la oposición presentó un pedido de interpelación en el Congreso contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la falta de cumplimiento de la Ley de Emergencia.