La Chacra Experimental de nuestra ciudad recibió las actividades que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario en la jornada del lunes, donde se desarrollaron diversas temáticas, se presentaron las líneas de financiamiento de la cartera y se realizó una recorrida a campo.
Las condiciones climáticas obligaron a retrasar una semana la jornada de Tranqueras Abiertas programada para llevarse a cabo en nuestra ciudad, es así que la actividad que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario del Gobierno de la provincia de Buenos Aires recién se pudo concretar este lunes.
Desde la mañana se concretó este lunes en la Chacra Experimental de nuestra ciudad la cuarta edición del programa Tranquera Abiertas del Ministerio de Desarrollo Agrario, el área que conduce Javier Rodríguez.
Tranqueras Abiertas, que está llegando en este 2025 a su cuarta edición es un programa que brinda la oportunidad a cada una de las 16 chacras experimentales distribuidas en la provincia de Buenos Aires de mostrar las distintas investigaciones y trabajos que se vienen desarrollando en el curso del año.
Respecto a las actividades que se desarrollaron en la chacra experimental de Rojas, coordinadas por el responsable del área Franco Zabala, presentaron las principales líneas de trabajo que vienen transitando con temáticas vinculadas al ensayo de maíz no OGM (Organismo Genéticamente Modificado), relevamiento de artrópódos, presentación del proyecto “Batata Chip“ y las lineas de financiamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario para productores y productoras de la región.
Además se realizó una recorrida a campo por los módulos de cultuvo de cobertura rolado, centeno en pie, corredor biológico y ensayos de trigo y maíz no OGM (FAUBA).
En la inauguración de la cuarta edición de Tranqueras Abiertas, que se produjo la semana pasada en Miramar, el ministro Javier Rodríguez subrayó que la tecnología “debe pensarse como pilar del desarrollo local y no simplemente como algo dado”. Y agregó: “Muchas veces la innovación tecnológica se nos presenta como algo que hay que aceptar. Pero uno tiene que preguntarse: ¿esa tecnología le sirve a un pequeño productor, a quien cultiva kiwi o papa? Necesitamos generar tecnologías apropiadas para cada territorio, para cada suelo, para cada clima”.
El ministro también destacó el valor de la investigación pública: “Cuando veíamos que no había nuevas variedades de ciertos frutales o tecnologías específicas, entendimos que muchas veces el mercado no cubre esas necesidades. Por eso la investigación pública es fundamental: piensa en qué tecnologías necesitamos para generar desarrollo local y que los productores de cualquier escala tengan las mejores herramientas disponibles y accesibles”.
Cabe destacar que la jornada de Tranqueras Abiertas en la chacra experimental de Rojas contó con una muy buena participación de asistentes, que acompañaron las diferentes disertaciones y actividades propuestas durante el día.