La primera edición de este evento en homenaje al recordado actor Salvador Walter Batato Barea comenzará esta tarde con una actividad que tendrá lugar desde las 19:30 horas en la Plaza de la Diversidad, donde se presentarán bandas locales, habrá un Jam de artistas visuales y artistas circenses
La ciudad de Rojas tendrá la posibilidad de vivir este fin de semana un nuevo gran evento cultural, que se suma a la extraordinaria movida que viene sucediendo a lo largo del año, con expresiones de la mejor calidad tanto en lo que es el teatro, la danza, la música y el arte.
Justamente estas cuatro disciplinas ahora estarán reunidas en lo que será la primera edición del Festival Batato, una propuesta de real interés que organiza un grupo de referentes locales de distintas expresiones y que rendirá homenaje al recordado actor y clown Salvador Walter Batato Barea, cuyos restos mortales descansan justamente en el Cementerio local.
Damián Mai, uno de los organizadores, junto a Ezequiel Restaine y Juana Aguer, contó que “decidimos que se llame Festival de artes escénicas porque nos interesa involucrar no solamente al teatro, sino también a la danza, a la performance, porque Batato no era solamente actor, y justamente este evento nace para rendirle homenaje a una figura muy importante tanto dentro de la cultura, de las artes visuales, como así también de la lucha por los derechos de las disidencias sexuales“.
“Serán cuatro días de muchas actividades, con recitales, pintura, contaremos con tres obras de teatro que se presentarán en el Teatro TAFS y La Minga, buscando generar un cruce entre cultural entre obras de otros lugares, artistas de Rojas y el público de la ciudad que siempre acompaña, con la idea que tenga continuidad en el tiempo“, aseguró Ezequiel Restaine.
El Festival Batato comenzará hoy con una actividad que incluirá a varias expresiones y que tendrá lugar en la Plaza de la Diversidad, comenzando a las 19:00 horas. Habrá un concierto con bandas locales, una jam de artistas visuales que estarán pintando en vivo y un artista circense rojense que desplegará su magia de arte escénico y danza, además un DJ que estará de manera permanente.
Mañana comienza la jornada con un taller de teatro en el Centro Cultural a las 16:00 que se llama “Probá el teatro“ y es dictado por la actriz y docente de Entre Ríos Catalina Silva, es para personas que tienen poca experiencia o nunca hicieron teatro (para inscribirse 2364670088 o en las redes propias del festival).
Luego se presentará la obra “Manuelita, todo lo que me pasó a mi, o todo lo que le pasó el mundo“, de un autor de Río Negro, Alejo Sulleiro, que será a las 20:30 horas, mientras que terminaremos en Cervecería Pipa, con una performance teatral que invoca justamente a Batato.
Pasando a la jornada del sábado en La Minga se ofrecerá una obra teatral no convencional de la artista marplatense Julieta Carrera, que se llama “No me muero“, en tanto más tarde seguiremos en la Cervecería Chinche, con un espectáculo que se denominará “Puré de Batato“, que será una varieté con distintos monólogos e intervenciones teatrales, con la participación de la reconocida actriz rojense Marina Carrasco.
El domingo cierra el festival con una muestra artística en el Centro Cultural a cargo de Belena Krancelij, que estará luego abierta durante toda la semana, y de allí nos iremos en una procesión perfomática al Cementerio Municipal para honrar a Batato, recordando lo que se vivió durante su funeral, que fue un acontecimiento muy particular.
La actividad se completará con la tercera de las obras teatrales, volviendo al Teatro TAFS, ahora con “Breve enciclopedia sobre la amistad“, del Grupo BESA, de Buenos Aires, la cual comenzará a las 19:30 horas.
El festival será de acceso libre y gratuito, en tanto si tendrán un costo las obras de teatro, cuyos valores de las entradas serán de 9 mil pesos, o bien los combos de dos entradas por 16 mil, o tres entradas por 24 mil, y se pueden adquirir en casa Jarabito o en los links de Alternativa Teatral.