La profesora y directora del Ballet Folklórico Carabelas relató lo que fue el espectacular fin de semana que vivieron en La Falda, donde brillaron arriba del escenario con el grupo de peques y de adultos. “Lo que hemos transitado le resultó maravilloso“.
Poniendo una vez más en lo alto la cultura de la vecina localidad en particular, de Rojas y de la provincia de Buenos Aires en general, el Ballet Folklórico Carabelas lució su calidad y entrega en lo que fue una nueva edición del Festival EntreDanzados, un encuentro de carácter internacional que se llevó a cabo en la ciudad de La Falda, en la provincia de Córdoba.
EntreDanzados marca un encuentro de culturas, de tradiciones, de danzas, y también se presenta como un espacio de aprendizaje, con talleres y seminarios, que además se complementa con la participación de reconocidos artistas en vivo, como en esta oportunidad sucedió con el afamado Dúo Coplanacu.
A regreso de la provincia mediterránea la profesora, directora y bailarina Carolina Solmi no pudo ocular la emoción de todo lo vivo al momento de relatar la experiencia en Radio Rojas.
“Cuando se proponen estos viajes uno trata de poner todo para que salgan fantásticos, fue una experiencia hermosa por lo que vivimos en el escenario, porque conocimos nuevos amigos de la danza, de la Argentina, del exterior, con lo cual nos vinimos llenos de cultura“, aseguró la profe, símbolo de la danza de la localidad.
“Como profe planeo un viaje por año fuera de la provincia, y cuando sale la propuesta son los bailarines y las familias los que trabajan tanto en los ensayos como en lo que es el hecho de recaudar fondos“, dijo sobre el trabajo previo a la partida.
Sobre la posibilidad de ir a La Falta contó: “En este caso se dio lo de EntreDanzados porque tengo contactos con otros profesores de haber viajado en otras oportunidades, vamos comenzando sobre las diferentes posibilidades y tomamos referencia muchas veces el lugar donde vamos, y como en esta oportunidad iban a viajar los peques queríamos que la ciudad donde fuésemos ofrezca la posibilidad de que ellos se puedan entretener, y en La Falda encontramos justo lo que buscábamos“.
Acerca de la delegación señaló que “Viajamos 37 personas, doce niños con sus acompañantes y diez adultos, con mayoría de mujeres, o sea que nos faltaban varones, como a la mayoría de los ballets, así que en el grupo de WhatsApp de los profes del festival pedí dos si alguien se quería sumar, y se coparon dos profes, uno de Tierra del Fuego, Santiago Soto, y otro de Entre Ríos, Emiliano Rodríguez, a quienes les pasé las coreografías y nos conocimos directamente en el festival, así que ensayamos en el patio del hotel y el cuadro salió espectacular“.
“Gracias a eso quedamos con una amistad y lo valoramos porque no todos hacen ese tipo de trabajo de sumarse a un grupo formado, pero en definitiva forma parte de la camaradería que existe en el folklore, y que haya se terminó ampliando porque compartimos experiencias con profes de Chile, Ecuador, Colombia, Uruguay, y los nenes les preguntaban sobre su cultura, les llamaba la atención cada una de las tonadas“, subrayó.
En el paso a paso de las actividades manifestó: “Llegamos el viernes, realizamos las acreditaciones, hicimos una caminata turística, aunque yo me quedé para un conversatorio de profesores, que fue enriquecedor al cien por cien. A la tarde tuvimos el primer seminario que fue dictado por Facundo Lencina, un excelente bailarín, en tanto a la tarde arrancó el festival. Nos tocó bailar sobre las 20:00 horas con los peques y cerca de las 23:00 terminó el festival con una banda en vivo“.
“Al otro día la jornada comenzó con un taller de tango, continuó la muestra y cerró en esta oportunidad el Dúo Coplanacu, que estuvieron geniales, con la pista llena de bailarines“, continuó.
Además “el domingo apenas nos levantamos nos fuimos al complejo Siete Cascadas, donde había un escenario, actuaron algunos grupos de danzas y terminaron nuevamente con artistas en vivo, donde intercambiamos danzas con otros países, además los nenes aprovecharon para divertirse con juegos y demás“.
“Los seminarios fueron dictados por profes de renombre, son curso que llenan muchísimos y sumamente enriquecedores“, sostuvo.
Las coreografías
Respecto a las coreos que brillaron en La Falda comentó: “Con los adultos presentamos el cuadro de época que armé para mis abuelos, donde bailamos una rancherita, un vals, un paso doble, una tarantela, algo que gustó muchísimo porque tiene mucha fuerza y alegría, fuimos súper reconocidos por eso“.
“Los peques por su lado se pasaron, estuvieron espectaculares -destacó-, llevamos un cuadro coya que se titulaba “Cuando se nos va el Tren“, donde aparecieron en el escenario con guardapolvos, con la idea de representar a los nenes que salían de la escuela y perdían el tren, y cuando eso les pasaba algunos se ponían a jugar a la pelota, a la mancha, y así surgía el cuadro“.
“Después nos reconocían como los peques de los guardapolvos blancos, fue un cuadro que gustó muchísimos, contaron el cuento de manera excelente con sus expresiones tan particulares, fueron muy aplaudidos y llamaron mucho la atención“, dijo, orgullosa de su alumnos.
Carolina Solmi se quedó sin palabras al describir lo vivido en el viaje: “Fue una experiencia bárbara en todo sentido, desde lo que fue el baile nuestro, que dimos a conocer nuestra cultura, y desde lo personal como profe, por lo que recibimos en los seminarios y por lo que pude ir viendo en el escenario de los diferentes grupos, porque así como nos prestaron toda la atención a nosotros, también me gustó observar a los demás y aplaudir el esfuerzo y la dedicación de cada ballet“..
“La sonrisa, el abrazo, la emoción de los chicos, eso es algo que me llena de satisfacción y alegría, siempre les digo que ellos tienen que vivir experiencias para contar cuando sean grandes, y no hay dudas de que esto que han transitado les resultó maravilloso, son cosas muy lindas que nos pasan, además se vinieron con un entusiasmo enorme“, sostuvo, plena de felicidad.
“Quiero agradecer a la Dirección de Cultura por el apoyo, a la gente de Carabelas que ayudó en cada propuesta que lanzamos para juntar fondos, a los padres por el acompañamiento a sus hijos, al Intendente que estuvo con nosotros, a la dueña de la farmacia que me permitió vivir estos momentos inolvidables“, remarcó.
Para terminar, la reconocida profesora y bailarina, contó sobre un proyecto personal que abordará en las próximas semanas: “Voy a estar presente como bailarina en el festival de Termas de Río Hondo, del 9 al 13 de octubre, representando a Carabelas y a la provincia en una convención anual que organiza una asociación que tiene sede en Emiratos Arabes, donde mi directora es la profesora Liliana, que es de la provincia de Santa Fe, y estaré bailando con un profe de Neuquén que conozco a través de video llamadas, así que nos vamos a encontrar recién allá“.
“Será una experiencia nueva en lo personal porque voy a vivir el Festival de Termas desde otro lugar, además hay una serie proyectos que pueden surgir a futuro y por los cuales estoy sumamente entusiasmada“, finalizó.