“Nuestro trabajo fundamental es garantizar el derecho de todos los docentes”

Las integrantes del equipo de la Secretaría de Asuntos Docentes explicaron acerca del funcionamiento y los objetivos del organismo, siendo la cara visible de la Dirección en el territorio. Se refirieron a las nuevas normativas y a la agilidad en los trámites que permitió el formato de trabajo on line.

 

La recorrida semanal que realizamos por los diferentes establecimientos educativos transitará en esta oportunidad por un organismo singular, que no tiene una relación directa con la enseñanza a los niños en el aula, aunque si con una comunicación con cada docente del distrito, llevando la responsabilidad, por ejemplo, de trabajar todo lo relacionado a las designaciones y al movimiento que se va produciendo durante el año dentro del ámbito.

La Secretaria de Asuntos Docentes, Lorena Savi, es quien nos explicó todos los detalles del funcionamiento del organismo, acompañada en su visita a El Nuevo en Radio por Karina Arrufat, Secretaria de Jefatura de Estado, siendo ambas integrantes del equipo de trabajo que cumple sus labores en una de las dependencias de la Escuela Primaria Nro. 1.

Lorena Savi es quien nos introduce en el funcionamiento del organismo: “La Secretaría de Asuntos Docentes es el organismo descentralizado de la provincia de Buenos Aires que trabaja todo lo referido las designaciones, actos público jerárquicos, todo lo que es el movimiento anual docente, lo que es acrecentamiento, puntaje e ingreso a la docencia, puntaje anual docente, titulares interinos, titularizaciones con destino definitivo“.

“Somos la cara visible en el territorio de la Dirección de Gestión de Asuntos Docentes, nuestro director es Martín Pastrone, quien estuvo en marzo en el ciclo lectivo y es quien representa al ministro en los asuntos docentes”, añadió.

Puntualizó que “tenemos una responsabilidad invaluable y de mucha envergadura para cada uno de los docentes, porque tenemos muchos derechos que hacer cumplir y que garantizar, porque siempre considero que detrás de un derecho hay una obligación, por esto es que nuestro trabajo fundamental es garantizar el derecho de todos los docentes que tenemos en el distrito para que haya una mejor educación en los alumnos y alumnas“.

Karina Arrufat señaló que “en la SAD trabajan varias personas y nuestro plan de trabajo es de comunicación constante con las docentes y por supuesto con el organismo al cual dependemos, así que tenemos capacitaciones todas las semanas».

En este marco indicó que “las circulares no se van renovando permanentemente, lo que sucede es que muchas circulares quedan en el tiempo, como por ejemplo la 1 del 2010 se creó ese año, y después hubo una pandemia, después estamos trabajando actualmente con los actos públicos digitales, cuando en aquel momento era todo de manera presencial y la Secretaría pegaba las planillas de designación en un pizarrón».

 

El formato on line

 

“Ahora la docente desde su domicilio, con un celu o una computadora puede postularse dentro de un rango de entre 12 y 20 horas, donde está expuesto el Ingreso a la Gestión Escolar y se puede postular, o sea que todo es mucho más fácil. Después, en concordancia con las mesas paritarias y las entidades gremiales se puede generar otra nueva circular para mejorar la que estamos trabajando“, explicó Lorena Savi, al frente de la SAD.

Karina Arrufat, docente de General Arenales, subrayó que “este formato on line nos ha permitido agilizar todos los trámites, sobre todo porque solamente hay una Secretaría de Asuntos Docentes por distrito, y si los docentes no son de la misma ciudad, por ejemplo si son de Carabelas, tenían que venir a Rojas al acto público, cuando ahora salen las ofertas publicadas y los mismos docentes que están interesados se postulan y se hace el acto público, todo desde la virtualidad“.

“Además se agilizarse también es más transparente porque todos se postulan y pueden ver quienes están postulados por el orden de los listados, digamos que es mucho más favorable el proceso“, indicó.

Lorena Savi se refirió a las modificaciones que se vienen produciendo en el plano de las designaciones: “Las Escuelas hace un tiempo tenían el decreto 258, que tenían docentes que podían trabajar dentro de la escuela si la docente pasaba una licencia de tres o cuatro días, eso es algo que cambió hace dos años y se llama decreto 900, y la escuela puede solicitar suplente desde el segundo día licencia”.

Karina Arrufat destacó que “la relación con los dos docentes es excelente, siempre les decimos que se lleguen hasta las SAD y ante cualquier inquietud o consulta no duden en ir, además en el caso de las herramientas digitales, en la SAD brindamos permanentemente la información en las redes sociales y pueden ver lo que la página ABC va disponiendo, por ejemplo los listados de emergencia, por eso les decimos que no duden en ingresar a nuestras redes para estar al tanto de las novedades“.

 

Ciclo de Charlas En Clave de autor

 

“Tenemos mucha difusión respecto de este ciclo, y justamente como estuvo en la capacitación Susana Contini, desde que ella está en el cargo ha generado esta propuesta y lleva adelante distintos tipos de capacitaciones, como es el caso de charlas, ateneos, conferencias y todos destinados al mejoramiento de las trayectorias educativas, para que los docentes puedan tomar distintos tipos de herramientas a fin de fortalecer esas trayectorias“, indicó Lorena Savi.

Apuntó en este plano que “También hay mucho contenido respecto a lo que es prueba de selección, por ejemplo ahora estamos transitando el concurso de directores titulares, que hacía 19 años que en la provincia no había, así que ahora estamos notificando la fecha de la primera instancia de ese concurso, que es histórico, porque no solamente permite la estabilidad en el cargo, sino que se escuchó el pedido que estábamos haciendo los docentes, de poder capacitarnos“.

 

Articulaciones

 

Lorena Savi habló acerca de la comunicación con otras instituciones del plano educativo: “Trabajamos mancomunadamente con el CIIE, también con Jefatura Distrital, con Jefatura Regional, también con los distintos inspectores de niveles y modalidades, ya que por intermedio de ellos nosotros llevamos adelante los actos públicos, porque los encargados de hacer los actos públicos y jerárquicos somos nosotros, pero es a solicitud del inspector, que tiene que estar avalado a su vez por la inspectora Jefa Distrital“.

“Estamos acompañando de manera permanente a los equipos directivos, también a los secretarios y secretarias, porque lo técnico-administrativo es una tarea fundamental, incluso para el cobro de esos docentes, ya que nosotras somos las responsables que los docentes cobren en tiempo y forma”, subrayó.

Por otro lado explicó que “tenemos el sistema HOST, que si el docente no está cargado, por ejemplo antes del 15 de cada mes, suponiendo que cerró el 15 de septiembre, eso lo cobraría en octubre, pero si el docente entró el 1 de septiembre y no se hizo la planilla de contralor correspondiente o no se generó el alta por el sistema único de novedades de agente y si el director lo hizo el 16 o el 17 ese docente no cobra en octubre, recién pasaría a cobrar en noviembre.

“Por esto es que desde la SAD estamos constantemente al tanto de la situación de cada docente, de hecho tenemos un grupo de WhatsApp con todos los directivos de las instituciones, donde ya sabemos la fecha que siempre corta el sistema, así que enviamos un mensaje por el grupo para que estén en conocimiento y traten de cumplimentar con todo lo conlleva para garantizar el cobro de las docentes“, aportó Arrufat.

“Es un derecho que tiene el docente de cobrar en tiempo y forma y más en estos momentos, por eso es que hacemos un seguimiento, y el hecho de estar en un distrito pequeño nos permite saber quien tomó un acto público, si está cargado y si va a cobrar, por eso la comunicación es constante con todos los equipos“.

 

Trabajo en equipo

 

La Secretaria de Asuntos Docentes consideró que “el trabajo en equipo es fundamental, quienes trabajamos en SAD no somos ni más ni menos que todos los ámbitos educativos, estamos a la par de cada equipo de conducción para trabajar  de la mejor manera posible“.

“Hoy podemos decir que tenemos el distrito sumamente organizado, todo el mundo cobra, salvo el que entra el 15 que ya cerró el sistema, el que tomó acto público el 14 tiene que estar seguro que al próximo mes recibirá el cobro“, destacó.

En el cierre de la charla Lorena Savi remarcó que “estamos 24-7 abocadas a esto, porque es la única forma que considero que las cosas funcionan, porque la SAD es el primer lugar donde va un docente cuando recién se inicia, la primera cara que ve es la de quien está en mesa de entrada, y sabemos que debemos tratarlos con la mejor disposición, acompañarlos, asesorarlos, porque de eso depende su trayectoria, el ingreso a los listados y muchas cuestiones inherentes a la docencia“.

Compartir esta nota