El Intendente Román Bouvier realizó un balance de lo que fue la campaña previa a las legislativas de este domingo, trazando un panorama de cuales son las necesidades que manifestaron los vecinos y las respuestas que está dando la gestión. “Hay mucha gente comprometida en la lista“, subrayó.
En la previa al acto de cierre de campaña del partido Hechos-UCR, que se realizaba anoche al cierre de esta edición, el Intendente Municipal Román Bouvier pasó por los estudios de Radio Rojas para hacer un balance de lo que fue el contacto con los vecinos en los días previos a las elecciones, contando sobre el armado de la lista, las necesidades que ha manifestado la comunidad y los proyectos que están pensando para dar respuestas a cada demanda.
El primer mandatario local consideró que “el balance de la campaña es satisfactorio por el contacto que logramos con la gente y por las demostraciones de afecto, hay una muestra grande de acompañamiento, y para uno como político recibir ese reconocimiento en los tiempos que corren realmente es algo que llena el alma“.
“Quiero agradecer en este sentido a la ciudadanía, porque si bien pudo haber existido alguna crítica todo fue en el marco de un gran respeto, todos muy amables, incluso de gente que quizás no tiene la misma ideología política o no comparte la gestión, siento que hay una valoración a que somos un equipo que está en permanente contacto con la comunidad“, agregó.
Respecto a la conformación de la nómina sostuvo que “hay muchas caras nuevas en la lista porque eso fue lo que nos planteamos en el 2023, que fue renovar la gestión y renovar la política, porque si agarramos las listas nuestro partido desde el año 1983 hasta no hace mucho veíamos los mismos nombres en distintos lugares, así que nos propusimos que haya un cambio en ese aspecto, buscando una renovación con gente que viene del radicalismo, pero también con gente que viene desde el llano, con ganas de sumarse y aportar, con vecinos comprometidos con el cambio que queremos“.
“Hay mucha gente joven, con ganas, representantes de las localidades como Andrés Christin, quien se recibió de abogado hace muy poco y que tiene un pasado por el partido, con María del Sol González, una laburadora incansable en su rubro, Patricia Di Santo, que tiene muchas ganas de seguir en este proceso de transformación que estamos llevando adelante“, señaló.
“Augusto Marveggio, de 25 años, que es actual secretario de bloque, militante de la Juventud Radical que viene a aportar la visión joven de la política, y en la cabeza lo tenemos a Javier, que representa lo que queremos para la gestión, austeridad, cercanía con el vecino, la esencia, la honestidad y las ganas de trabajar, él representa la identidad de nuestra ciudad, y así lo supo plasmar en su gestión en cultura“, agregó.
Comentó además en este marco que “el convencimiento nos costó mucho menos que en el 2023, las personas que están en esta lista enseguida dijeron que si, incluso nos ha quedado gente afuera“.
Román Bouvier habló sobre las demandas que transmitió la comunidad en la campaña: “Los mayores pedidos pasaron por el tema de obras y de luminarias, con lo cual considero un gran acierto haber comenzado con el recambio de las luces, así que nos han preguntado cuando llegará el programa a cada barrios, y justamente la idea es llegar a todos los lugares, hay que tener paciencia porque no se pueden hacer todas las obras a la vez“.
“Este es un año sin precedentes en lo que es la obra pública municipal, porque si cuantificamos todas las obras que hicimos, las que estamos haciendo y las que vamos a desarrollar en lo que resta del año, porque nos está quedando toda la iluminación de barrio Belgrano, que son 25 cuadras con columnas y alumbrado LED, nos queda completar barrio Ramos, también nos queda conectar la entrada a barrio Jardín, Carabelas y lo que será la inauguración de la Diego Trillo para el mes de noviembre“, apuntó.
Dijo además que “también nos quedará para los próximos meses el SUM de barrio Evita, cuya construcción arranca en los próximos días, además el plan de tierras más importante de la historia de la ciudad, que ya empezó a ser una realidad, nuestra gestión no se agota con la campaña, sino que seguirá firme hacia delante porque ese es el compromiso que asumimos cuando comenzamos la gestión“.
Indicó Bouvier que “hay una gran demanda en el plano habitacional, algo en lo cual estamos trabajando dentro de lo que es el plan de tierras, y somos conscientes que el vecino quiere pagar, nuestro plan será con un anticipo y cuotas porque el vecino así lo plantea, y porque también creemos que el estado no tiene que regalar nada, sino que tiene que ayudar para que cada uno pueda lograr su objetivo“.
“La demanda en educación viene creciendo permanentemente, por eso hace unos días anunciamos la diplomatura en soporte informático con récord de inscriptos, mientras tanto estamos gestionando más carreras a través de la UBA porque nos integramos al Programa Puentes, además estamos tramitando un aula híbrida para construir el año que viene junto a la provincia y así poder tener mejores condiciones para estudios terciarios y/o universitarios en Rojas“, manifestó.
Por otro lado manifestó que “tenemos que trabajar en el transporte público, hoy en Rojas estamos cada vez más aislados por decisiones que son ajenas a nosotros, aunque estos días recibimos con agrado la noticia de que una empresa tendrá su boletería en la terminal, que pone un servicio diario a Buenos Aires y los fines de semana a La Plata, y también estamos charlando para contar con un servicio zonal que pueda hacer Junín-Obligado-Rojas-Pergamino, que también es una demanda, así que estamos brindando todas las herramientas para que puedan operar desde la terminal“.
“Estamos a punto de cerrar un convenio con Pullman por los boletos estudiantiles para nuestros jóvenes, que fue un anuncio que hicimos en marzo, nos dieron un montón de vueltas porque lo estaba por adquirir otra empresa, así que lo tuvimos que tramitar con los nuevos dueños“, explicó.
Sobre una de las necesidades principales de la ciudadanía manifestó: “Las cuestión del trabajo significa quizás la demanda principal, y en ese sentido mostramos esta semana el Polo Harinero, que puede significar varios puestos para la comunidad, además seguimos trabajando por la restitución del pago industrial, cuando muchos que hoy hablan en su momento miraban para el costado“.
“Seguimos trabajando en el sector industrial planificado, algo que no se aborda desde la gestión de Aloé, y en ese sentido nosotros queremos darle seguridad a las empresas que ya están instaladas, y también generar ese espacio de radicación industrial, es algo que llevará tiempo, pero ya tenemos la ordenanza que se elevará a provincia para la convalidación, con lo cual si una empresa viene a Rojas podrá instalarse con la seguridad jurídica y económica que da un sector industrial“, planteó el Intendente.
En este orden explicó que “el Municipio no puede ser el receptor de toda la gente que está sin trabajo porque todos los días me golpean la puerta pidiendo trabajo, y la realidad es que no podemos seguir creciendo en empleados. Después de mucho tiempo este año caímos por debajo de los 800 empleados en el Municipio, cuando históricamente hubo cerca de 900, y hoy tenemos 792 empleados, y tenemos que seguir en esa línea porque el estado municipal no puede seguir siendo el receptor de la falta de empleo.
“En este marco, para acompañar al sector privado fuimos los únicos que bajamos las tasas al comercio y la industria de Rojas en los momentos que corren, cuando nos está entrando mucho menos dinero de coparticipación, de recursos provinciales y nacionales, sin embargo en este año bajamos y eliminamos un montón de tasas municipales, fuimos los únicos en toda la provincia de Buenos Aires“, agregó.
Para cerrar, el alcalde local se refirió a los motivos los cuales la gente debe introducir en la urna la boleta de Hechos-UCR: “Les pido a los vecinos de Rojas que nos acompañen porque en poco más de dos años de gestión hemos demostrado lo que somos capaces de hacer, que somos gente con responsabilidad, con valentía, humildad, honestidad y coraje, somos una gestión de cercanía que supo darle un salto de calidad a la salud pública, que este año pudo hacer obras por más de 3 mil millones de pesos con recursos municipales, algo sin precedentes, que gestionamos en la provincia la ruta 31, las aulas en la Escuela 3, los desagues pluviales, el SUM de barrio Evita, el plan de tierras más importante de la historia, porque gestionamos para los vecinos, porque escuchamos y porque estamos comprometidos“.