El Consejero Escolar y responsable del Servicio Alimentario Escolar en el distrito brindó explicaciones sobre la aparición de estos cuerpos extraños en los envases de tomates de la firma Marolio que estaban dentro de los módulos que se estaban repartiendo en los establecimientos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió un comunicado en la jornada del lunes en el cual da cuenta sobre la aparición de cuerpos extraños en envases de tomate triturado de la firma Marolio, cuestión fue informado por una familia rojense que había recibido uno de los módulos alimenticios que se reparten en los establecimientos educativos.
Diego Alonso, integrante del Consejo Escolar y a cargo del Servicio Alimentario Escolar, brindó detalles de la situación, sobre como tomaron conocimiento de la anomalía que existía en el producto y la rapidez con que debieron actuar con junto al área de Bromatología para informar al organismo nacional sobre el caso y frenar la distribución de los módulos.
El Consejero Escolar apuntó que “esta situación se registró en los módulos mesa, que en nuestra ciudad se entregan alrededor de 4000, y pasó que recepcionamos el mensaje de un director el día domingo, sobre una familia que abrió este producto y encontró un cuerpo extraño dentro del mismo“.
“A raíz de esto lo que hicimos con el Consejo Escolar fue suspender todas las entregas, el producto fue apartado de cada institución hasta nuevo avisto, fue así que este lunes por la mañana se recogieron varias muestras de diferentes establecimientos, se llevó a todo bromatología y desde el área se trabajó en la identificación de este cuerpo extraño“, indicó.
El funcionario sostuvo que “al encontrarse está anomalía dentro del tomate triturado, que no debería estar envasado porque pierde calidad, se llegó a la conclusión de que había que derivarlo a la ANMAT, que horas después sacó el comunicado para alertar a toda la provincia de Buenos Aires y al país en general porque puede que haya pasado en estos módulos mesa o que cualquier persona lo pueda tomar desde la góndola de un comercio“.
“Estos productos llegan a través de una licitación abierta de la cual participan diferentes proveedores de la provincia de Buenos Aires, y en el caso de las escuelas se trabaja mediante los nutricionistas de la provincia, que, dependiendo el marco nutricional, definen el armado de los módulos, que actualmente cuentan con alrededor 14 alimentos, y está aprobado justamente por esta área de la provincia“, explicó
En este orden apuntó que “respecto al caso específico del tomate triturado, si bien viene con fecha de vencimiento para abril del 2027, que los códigos están en el regla y el producto está apto para consumir, pero el tema surgió cuando lo abrieron y encontraron esto, lo cual es algo que le sucedió específicamente a la firma Marolio, no es algo que se podía prevenir antes“.
“El mensaje que recepcionamos por el momento es solo uno de este director, por ahora no tenemos comunicados de otras familias, y lo i_mportante a destacar es que se accionó rápido y que no se llegó a distribuir, mientras tanto los alimentos están estacionados en las escuelas a la espera de una resolución, en la cual se definirá si se decomisa la mercadería, ya que el comunicado de la ANMAT para tomar medidas de manera preventiva hasta llegar a una conclusión“, indicó.
El responsable del SAE en Rojas aseguró que “no es habitual que sucedan este tipo de cosas, tampoco es algo que nosotros podamos prevenir, ni tampoco los organismos que hacen la repartición, quien si tendrá que observar es la empresa Marolio para saber que sucedió con el producto, mientras tanto desde nuestro lugar tendremos que sacar el alimento y cambiarlo por uno nuevo“.
“Por el momento se sugiere no consumir este producto hasta un nuevo aviso de la ANMAT“, completó Diego Alonso, quien gentilmente atendió a Radio Rojas en la mañana de ayer.