En el inicio de la semana se produjo la apertura de los sobres y la empresa que estará a cargo de la obra es Constructora Catpal SAS, que comenzará con la obra apenas lleguen los fondos provinciales, con un costo que estaría superando los 340 millones de pesos.
En el pasado mes de junio el Municipio de Rojas, a través de la firma del decreto por parte del Intendente Román Bouvier, realizó el llamado a licitación para realizar la obra de la construcción del desagüe pluvial para los barrios Santa Rita y Progreso, marcando que para dicha obra se estipulaba un presupuesto que estaría superando los 340 millones de pesos.
En el comienzo de esta semana, luego de algunos meses, finalmente se produjo el acto de apertura de los sobres y adjudicación de la obra, la cual será ejecutada por una empresa local.
La adjudicación de la obra se concretó luego de una readecuación de los valores en cuestión, esto teniendo como referencia el proceso inflacionario por el cual transita nuestro país casi de manera permanente.
Según este medio pudo saber la empresa que estará al frente de la construcción de los desagües de los barrios Santa Rita y Progreso será Constructora Catpal S.A.S.
Por el momento el Municipio ha dado el primer paso hacia una obra que es primer orden para la comunidad ya que significará la solución para la problemática de las inundaciones que sufre habitualmente este sector de la ciudad.
Este medio pudo averiguar también que la firma Constructora Catpal S.A.S. ya está en condiciones de comenzar con los trabajos, aunque para el inicio hace falta un detalle muy importante, que es la llegada de los fondos provinciales.
Cabe señalar además que fueron dos las empresas que se habían presentado a la licitación para concretar la obra del desagüe en Santa Rita y Progreso, en tanto que el monto total de la misma será superior a los 340 millones de pesos.
Al momento del llamado a licitación la Secretaria de Obras Públicas, Arq. Verónica Romero, le comentó a El Nuevo Diario Rojense sobre los detalles técnicos de la obra: “Se trata de un conducto de 2 metros por 1,40 metro, es de hormigón armado, de 220 metros lineal sobre la calle Azara, y después tiene una parte que es un conducto circular de 1,20 metros de diámetro, o sea que es una obra muy compleja, con mucho movimiento de suelo, que demandará mucho material“.
Además indicó en aquella oportunidad que “está proyectado que la obra pueda durar seis meses, y en cuanto al comienzo podemos señalar que la licitación tendrá un plazo de diez días, en tanto una vez que esté adjudicada sería muy corto el plazo que exista entre que se cumpla con la documentación de aprobación y el inicio del obra“.