En Rojas se marchó a favor de la emergencia en discapacidad

Diferentes instituciones que trabajan en este ámbito junto a decenas de vecinos se reunieron en la plaza San Martín para expresarse en contra de la medida del veto a la ley de emergencia que tomó el presidente Javier Milei. El primer mandatario ratificó el mismo viernes en cadena nacional su decisión y dijo nuevamente que no negociará el superávit fiscal.

 

Las medidas de ajuste que viene implementando el gobierno nacional que conduce el presidente Javier Milei vienen golpeando cada vez más fuerte en diferentes sectores de la sociedad, con una clara determinación por parte de su gestión de favorecer a determinados grupos económicos concentrados e ir en contra de otros sectores, atentando contra la salud, los jubilados, las pequeñas y medianas empresas, la cultura y por si eso fuera poco, también contra las personas con discapacidad.

En Rojas hubo un fuerte apoyo en las elecciones al actual presidente, aunque parece que una parte de la comunidad empieza a darle la espalda a sus decisiones de gobierno, al menos en lo que refiere a las medidas que tomó en el curso de estos días, cuando vetó el aumento a los jubilados y también a la ley de emergencia en discapacidad, leyes que habían salido favorables tanto en la cámara de diputados como en la de senadores.

El veto a la ley de emergencia en discapacidad, y las posteriores agresiones que se vieron en la marcha del martes, donde fueron golpeados jóvenes con síndrome de down y personas con movilidad reducida, empezaron a calar hondo en la población, de allí que las movilizaciones empezaron a tener eco a lo largo y lo ancho del país.

El profesor Eduardo Sotelo, quien vino a Rojas este año para hablar sobre el autismo, en diálogo con este medio había anticipado sobre una situación que se iba a ir agudizando si es que el gobierno no cambiaba el rumbo de sus políticas, y finalmente se termina de confirmar en las expresiones de María de la Paz Díaz, la directora del Centro de Día “Sueños de Vida”, quien, en diálogo con Radio Rojas, habló de la compleja realidad que atraviesa el espacio que conduce.

En la noche del viernes varios rojenses se reunieron en la plaza principal de la ciudad para expresarse a favor de la ley de emergencia en discapacidad, entendiendo la crueldad que se ve reflejada en las medidas del gobierno nacional, con un presidente que volvió a ratificar en cadena nacional el mismo viernes sus medidas.

Varios vecinos, entre ellos justamente personas con discapacidad, tomaron la palabra en las escalinatas del monumento a San Martín, donde también se dieron cita directivos de las entidades locales que vienen haciendo un enorme esfuerzo para sostenerse.

Voces de la movilización

Virginia Fauda, directora de la Escuela Especial 501, sostuvo: “La convención de los derechos de las personas con discapacidad nada sobre nosotros sin nosotros, esa es la voz de estas personas y de toda la plaza que vino a repudiar este veto a la ley de emergencia en discapacidad, que fue votada democráticamente por los diputados y los senadores, donde hay una decisión que no pasa por lo económico, sino que es política, basada en la crueldad, y que posiciona a la discapacidad como una cuestión individual y no colectiva, para la cual el estado tiene que garantizar los derechos”.

María de la Paz Díaz, directora del Centro de Día “Sueños de Vida”, destacó la gente que se acercó a la plaza “que da la posibilidad de visibilizar lo importante que es acompañar a las personas con discapacidad, darle lugar a que ellos puedan hablar, a que activamente ellos  puedan decir lo que necesitan, lo que quieren, luchar por su derechos, ese es el objetivo de todos, de acompañarlos, tanto a ellos como a las instituciones y los profesionales que tenemos el corazón todos los días en esto, que también nos merecemos un sueldo digno”.

Joaquín Federicci, en representación de las personas con discapacidad, actor de teatro, sostuvo: “Sabemos que tanto la discapacidad, como los jubilados y otro montón de cosas están en juego en estos tiempos, tenemos que dejar de ser variables de ajuste, considero que es mentira que el superávit fiscal lo vamos romper nosotros, cuando la realidad es que tenemos el octavo país grande del mundo, con miles de recursos, son más de 50 millones de habitantes, plata seguro que hay, y también me parece que hay una deshumanización por parte del gobierno. Dejen de recortar y sobre todo dejen de sembrar odio en la sociedad porque han roto a la gente, y esa es una situación cada vez más desesperante.

Cabe destacar que varios actores de la política local y representantes de otras instituciones acompañaron la movilización y que también se esperaba una presencia mayor de la comunidad, aunque se sabe que en Rojas hubo un gran apoyo en su momento a la candidatura de Milei en las elecciones.

La movilización del viernes finalizó con una caminata acompañada con aplausos por los alrededores de la plaza San Martín, donde un buen número de personas puso en evidencia le necesidad de que haya un freno en las decisiones políticas y económicas que viene tomando el gobierno nacional, que sigue ajustando en quienes más necesidades tienen, en tanto salen favorecidos otros que la cuentan de a montones.

Compartir esta nota