agosto 7, 2025 

El Gobierno oficializó el nombre de “Día del Niño” tras un pedido de la industria del juguete 

El Día del Niño quedó formalmente fijado el tercer domingo de agosto, que este año cae el 17. 

El Gobierno nacional oficializó el establecimiento del “Día del Niño” el tercer domingo de agosto de cada año. Lo hizo a través del Decreto 562/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, que fue impulsado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). De esta manera, queda fijada la fecha exacta de la celebración, que últimamente era volátil entre el primero, el segundo y el tercer domingo de agosto, y además se dejan de lado otras denominaciones como “Día de la Niñez”, “Día de las Infancias” o “Día del Niñe”, impulsadas por administraciones nacionales anteriores o por algunas provinciales. 

El presidente de la Cámara, Matías Furió, informó que “esta medida fue impulsada por la CAIJ con el objetivo de unificar criterios en torno a la denominación de esta fecha tan significativa, que cuenta con un fuerte arraigo cultural en nuestra sociedad y un profundo vínculo con el derecho al juego consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño”. 

Según informó la Cámara en un comunicado, “la oficialización por parte del Estado nacional evita confusiones y cambios de denominación que se venían registrando en distintas provincias y gobiernos locales, brindando coherencia institucional y claridad para las familias, comercios y organizaciones que cada año se suman a esta celebración”. 

En el marco del Día del Niño, “la CAIJ dio inicio a una campaña solidaria de donación de juguetes, que comenzó con la entrega de 300 juguetes en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, destinados a niñas y niños hospitalizados que atraviesan distintos tratamientos y patologías”, subrayaron. 

“Esta acción continuará en otros hospitales pediátricos y comunidades del interior del país, como parte del compromiso del sector con el bienestar infantil y con el espíritu solidario que dio origen al Día del Niño en la década de 1940”, cerró el comunicado de la CAIJ. 

Qué dice el Decreto 

El Decreto 562/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, comienza con la mención de que “por la Ley N° 23.849 se aprobó la CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO adoptada por la Asamblea General de las NACIONES UNIDAS en la Ciudad de Nueva York, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, el 20 de noviembre de 1989”. 

aviso_329441Descarga 

Agrega que “la Asamblea General de las NACIONES UNIDAS sugiere a los gobiernos de todos los Estados que celebren el Día Universal del Niño en la fecha y forma que cada uno de ellos estime conveniente, día que se consagrará a la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero”. 

En otra parte del texto se afirma que “constituye una tradición arraigada en nuestro país la celebración de una festividad dedicada a los niños, conocida como ‘Día del Niño’, que se lleva a cabo el tercer domingo del mes de agosto de cada año” Esa tradición “promueve la concientización sobre los derechos de los niños, incentiva su entretenimiento y pone el foco en la importancia de su rol en la sociedad argentina”. 

Así, se insiste: “Resulta pertinente establecer formalmente esta fecha con el fin de que todos los organismos del ESTADO NACIONAL, y la ciudadanía en general, promuevan y garanticen los derechos de los niños”. 

Con estos argumentos, se declara “’Día del Niño’ el tercer domingo del mes de agosto de cada año”. (DIB) MM 

Compartir esta nota