Salud

Brote de sarampión: Alertan por baja vacunación y lanzan teleconsultas en la Provincia 

El sarampión volvió a encender alarmas en la Argentina. Desde enero hasta el 30 de julio se confirmaron 35 casos vinculados a cuatro brotes, tres de ellos localizados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ante este escenario, el ministerio de Salud bonaerense que conduce Nicolás Kreplak decidió reforzar la campaña de vacunación y sumar una herramienta clave para evitar nuevos contagios: las teleconsultas médicas gratuitas a través de su portal digital. 

La enfermedad, que fue eliminada del país en el año 2000, puede volver a circular si bajan las coberturas vacunales. Así lo advirtió Teresa Varela, directora de Vigilancia Epidemiológica de la Provincia: “El éxito de la vacuna suele ser también la causa de su fracaso. Si la gente deja de vacunarse porque cree que el riesgo desapareció, la reaparición del sarampión es solo cuestión de tiempo”. 

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión? 

Según el Calendario Nacional de Vacunación, que es gratuito y obligatorio, deben aplicarse la vacuna Triple Viral: 

Los niños y niñas al cumplir 1 año. 

Nuevamente, al ingresar a la escuela (5 años). 

Personas mayores de 5 años nacidas después de 1965, si no tienen dos dosis registradas. 

Para cortar las cadenas de transmisión y proteger a los más vulnerables, la Provincia lanzó además una campaña de vacunación focalizada en el AMBA, que contempla dosis extra de vacuna Doble Viral: 

Dosis cero para bebés de 6 a 11 meses. 

Dosis adicional para niños y niñas de 13 meses a 4 años. Hasta ahora se aplicaron 149.123 dosis adicionales en municipios del conurbano, lo que representa poco más del 25 % del total convocado. Por eso, el Ministerio insiste en que las familias lleven a los menores a vacunarse y puso a disposición un buscador online de vacunatorios para facilitar el acceso: consultalo acá. 

¿Qué pasa si no recuerdo si me vacuné? 

Si alguien no sabe si recibió ambas dosis, puede acercarse a un vacunatorio: allí se revisarán los registros y se indicará si corresponde una nueva aplicación. La vacuna es segura y efectiva incluso si se repite una dosis que ya fue administrada. 

Cómo funcionan las teleconsultas por sarampión 

Uno de los principales riesgos del sarampión es su altísimo nivel de contagio: el virus puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que la persona infectada se haya ido. Por eso, muchos de los contagios ocurren en salas de espera. Para evitar eso, la Provincia lanzó un sistema de telemedicina gratuita que permite hacer una consulta médica sin salir de casa. 

Está disponible en el portal Mi Salud Digital Bonaerense (ingresar acá), donde las personas pueden registrarse con su DNI, CUIL o clave fiscal. Una vez dentro, el sistema guía al usuario con un asistente virtual y una serie de preguntas antes de conectarlo con un médico o médica en una videollamada. 

Compartir esta nota