«Buscamos que los estudiantes se contagien y haya cada vez más proyectos»

El Inspector del Nivel Secundario se mostró satisfecho porque toda las escuelas del distrito, dentro del mencionado rango, presentaron sus proyectos en la Feria Distrital de Ciencias que se llevó a cabo en la jornada del jueves. «Estamos viviendo un momento de mucha alegría por lo que sucede en la muestra», manifestó.

 

En las instalaciones de la Escuela Primaria Nro. 8 «General José de San Martín» y en el Jardín de Infantes 909 se llevó a cabo en la jornada del jueves una nueva edición de la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, la muestra que propone la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que los estudiantes de cada uno de los establecimientos educativos junto a sus respectivos docentes y directivos puedan trabajar en base a diferentes proyectos, abordando una amplia cantidad de temáticas, instando a la investigación y al aprendizaje.

Los dos establecimientos que fueron sede de la edición 2025 de la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología recibieron a centenares de visitantes, contando con la presencia de autoridades educativas, municipales y muchas familias, que quisieron estar al tanto de lo se trabaja en cada unidad aulas adentro.

El Nuevo Diario Rojense realizó una amplia cobertura del evento y pudo dialogar durante un pasaje con el Inspector de Nivel Secundaria de Nivel Estatal Daniel Ottavianelli, quien expresó sus sensaciones por la nueva muestra.

«Estamos viviendo un momento de alegría por este marco espectacular que presenta la escuela para el desarrollo de esta Feria de Ciencias y particularmente contento desde mi rol de Inspector de Nivel Secundario porque puedo ver que están participando las seis escuelas orientadas de gestión estatal que tiene la localidad de Rojas“, destacó el Inspector de Nivel Secundario.

Sostuvo que “desde un primer momento hemos estado incentivando a los equipos de conducción para que tomen las propuestas tomen la presentación de proyectos de Feria de Ciencias como una posibilidad que tiene la escuela de brindar una variante de enseñanza con mayor grado de significatividad que la que se puede desarrollar desde un espacio áulico convencional».

Explicó respecto al trabajo que se fue realizando desde el comienzo del ciclo lectivo que «las escuelas esto lo toman, lo proponen a sus docentes y de allí estos que se generan estos proyectos que después tienen un momento de muestra en lo que es lo que es la instancia distrital, y que por supuesto tiene todo un trabajo de preparación previo donde se ponen en marcha las dinámicas que hoy estamos viendo“.

Consideró que «la presentación de un proyecto no es solamente esto que estamos viendo acá, sino que hay toda una instancia de preparación que insume mucho tiempo, mucho trabajo, muchas ganas, y desde allí se va motivando a que la escuela mejore“.

“Quizás lo más relevante para la vista es la muestra en si, pero lo más importante es cuando la muestra termina y los proyectos vuelven a la escuela y que son socializados al resto de la comunidad, que es cuando se pone a consideración de los demás integrantes de la comunidad educativa», manifestó Daniel Ottavianelli.

Agregó en este sentido que «en ese momento se genera un incentivo aún mayor para futuras presentaciones, y ni te cuento la alegría si es que ese proyecto fue seleccionado para la etapa regional, porque ahí moviliza mucho más ya que hay toda una escuela que seguirá colaborando con ese proyecto“.

Respecto a los proyectos presentados por el nivel contó que «vimos que la Secundaria 1 estuvo trabajando a partir de lo que es su orientación en turismo y generando lo que es un mapa digital, la Secundaria 2 estuvo trabajando desde la perspectiva de las ciencias naturales, y la Secundaria 3 con un proyecto que viene del año pasado, donde ellos se están vinculando con el patrimonio arqueológico de la localidad, incluso este año han participado de una salida educativa, donde visitaron el sitio histórico donde se desarrolló la Batalla de Pavón, allí pudieron extraer algunos restos arqueológicos que exhibieron en la muestra.

«La Secundaria 4 presentó un proyecto vinculado a las ciencias naturales, trabajando sobre las perspectivas que tienen que ver con como se siente el ser humano a partir de ayudar, algo que es muy importante en estos tiempos, el hecho de entender como una sociedad se construye a partir de una visión colectiva y no desde un proyecto individual“, indicó.

“La Secundaria 5 ha renovado su proyecto, porque venía con la cuestión de fortalecer la educación ambiental a través de los Amigos del Río, y ahora han cambiado, para trabajar en torneo a lo ambiental pero desde una perspectiva de los que es la producción de energía, a partir de lo que sería la propia naturaleza desde lo renovable“, precisó.

Además apuntó que «la Secundaria 6 también abordó un proyecto de ciencias naturales en cuanto a los insectos, trabajado desde una experiencia que ellos vienen poniendo en valor año tras año, después de un tiempo en el cual no habían encontrado la orientación para participar“.

El Inspector Daniel Ottavienelli consideró sobre el proceso de cada proyecto a futuro que “desde como lo plantea la propia Dirección de Políticas Socioeducativas y desde como nosotros lo vemos, el pasaje a la siguiente instancia es una anécdota, lo que queda es lo que vuelve a la escuela a partir de la presentación, por eso vamos a seguir trabajando para que a partir del lunes estos chicos que estuvieron exponiendo en la Feria distrital puedan sociabilizar la experiencia al resto de la comunidad e ir contagiando a nuevos estudiantes para que se presenten cada vez más proyectos“.

“Acá se puede ver lo que es la educación, lo que sucede y queremos que siga sucediendo dentro de las aulas y en cada escuela, porque hay un trabajo muy grande detrás de cada proyecto“, concluyó.

Compartir esta nota