Debido a las bajas temperaturas se disparó la demanda, por lo tanto la medida del Gobierno Nacional fue tendiente a no poner en riesgo el abastecimiento de los hogares. En las estaciones no hubo cortes en aquellas con contratos fijos, como Rojas GNC, pero si en las que tienen contrato interrumpible.
El Gobierno Nacional cortó el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas usinas generadoras de energía, con servicio “interrumpible”, para no poner en riesgo el abastecimiento de los hogares, según confirmaron a El Nuevo Diario Rojense fuentes oficiales. La disparada de consumo por las bajas temperaturas y algunos desperfectos en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta precipitaron la medida.
Se trata de una situación similar a la que tuvo lugar en mayo del 2024, aunque en ese momento la ola de frío se había anticipado y el sistema de transporte de gas no funcionaba en su plenitud por las demoras de la puesta en marcha del gasoducto Perito Moreno.
Para ser más claros en cuanto a la situación, el corte de GNC se produjo en las estaciones de servicio o industrias con contrato interrumpible, como por ejemplo el caso de YPF, que no estuvo despachando al menos durante la mañana del martes.
Por otro lado hay empresa o industrias que tienen contrato, y en su caso pueden pedir que se corte directamente el despacho, o que se pueda despachar hasta una determinada cantidad o utilizar hasta una determinada cantidad.
En nuestra ciudad Rojas GNC es una de las estaciones que cuenta con contrato fijo y según nos comentaba su gerente, Carlos Andrada “podemos manejar una determinada cantidad de metros cúbicos por día, y no se puede exceder. Si es que hay un exceso existe una penalización por cada metro cúbico excedido, y se paga como multa un litro de nafta súper“
Andrada explicó que “nosotros tomamos la medición a las 6:00 de cuantos metros cúbicos tendríamos que poder despachar, y vamos controlando el resto del día para saber si llegamos a la cifra que determine el corte, que generalmente se hace un poco antes para no tener problemas en el cálculo de pérdida y compresión“.
“Este variante se maneja de manera diaria, por ejemplo el lunes se avisó a las 14:00 horas y se hizo efectivo desde ese momento, o sea que las estaciones que tienen contrato interrumpible tuvieron que dejar de despachar“, indicó.
Agrego que “en el caso de las que tenemos contrato fijo a las 22:00 horas me indican lo que hay disponible para el día siguiente, entonces lo que hacemos durante la mañana es revisar y controlar si llegamos o no llegamos.
“Esto puede durar uno o dos días, el año pasado se llegó casi a los diez días en mayo, durante el primer frío grande, mientras que en julio se normaliza“, completó.