Once pingüinos magallánicos (Spheniscus magellanicus) fueron devueltos a su hábitat natural tras haber sido recuperados por la Fundación Mundo Marino. Estos ejemplares habían sido encontrados en distintos puntos de la costa bonaerense en estado crítico, presentando signos de desnutrición, deshidratación e hipotermia. Su liberación tuvo lugar en la playa céntrica de San Clemente del Tuyú, bajo la atenta mirada de 60 alumnos del Instituto Inmaculada Concepción. VIDEO.
La Plata, 26 May (Por InfoGEI)De los animales liberados, cuatro eran adultos y siete juveniles, probablemente nacidos durante la última temporada reproductiva en la Patagonia. Estos jóvenes pingüinos se encontraban en su primer viaje migratorio hacia el norte, un proceso fundamental en su desarrollo, pero que implica numerosos riesgos. “Durante esta etapa aprenden a alimentarse por sí solos. Muchos no logran capturar suficiente alimento y llegan a tierra exhaustos”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y coordinador del Centro de Rescate.
La pérdida de grasa corporal, esencial para mantener la temperatura en el agua, es uno de los mayores peligros cuando no se alimentan correctamente. Al perder esa protección, su cuerpo entra en hipotermia y buscan refugio en tierra firme. “No es común que estos animales estén en la playa fuera de su época reproductiva. Son especies oceánicas y, si aparecen en la costa, necesitan atención inmediata”, advirtió Rodríguez Heredia.
En el Centro de Rescate, los pingüinos recibieron cuidados médicos, hidratación intravenosa y una dieta especial basada en pescado, que comenzó licuado y luego pasó a entero. Su evolución fue monitoreada con análisis de sangre y estudios fecales. Una vez recuperados, fueron considerados aptos para regresar al mar.
Antes de la liberación, cada ejemplar fue identificado con un microchip subcutáneo, del tamaño de un grano de arroz, que permite su seguimiento en caso de ser encontrados nuevamente. Este sistema es clave para el monitoreo y la conservación a largo plazo, ya que permite reconstruir la historia clínica de cada animal.
Durante el evento de reinserción, los estudiantes participaron activamente y recibieron una charla educativa sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos. “Estas experiencias acercan a los chicos al cuidado del ambiente y les muestran el valor de cada especie en el equilibrio del ecosistema”, señaló Karina Álvarez, bióloga y encargada del área de Conservación de la Fundación. (Video)
Un esfuerzo conjunto para proteger la fauna marina
Los rescates se llevaron a cabo gracias al trabajo coordinado entre la Fundación Mundo Marino, vecinos, fuerzas de seguridad y diversas organizaciones que conforman la Red de Rescate de Fauna Marina. Entre los colaboradores estuvieron la Fundación Ecológica Pinamar, la Estación de Rescate Guillermo «Indio» Fidalgo de Bahía Blanca y el Grupo de Rescate de Fauna Silvestre de la Costa, quienes notificaron hallazgos y asistieron en los traslados.
El pingüino magallánico nidifica en el sur argentino y chileno, y cada año migra hacia el norte en busca de alimento. Su presencia en la costa bonaerense coincide con etapas críticas del viaje. Ayudar a los ejemplares que no logran completar esa travesía es una forma efectiva de contribuir a su conservación.
¿Qué hacer si se encuentra un pingüino en la playa?
La Fundación Mundo Marino recuerda que, ante la aparición de fauna marina, no se debe intervenir directamente. Se recomienda:
Mantener una distancia prudente.
No mojar al animal.
No intentar regresarlo al mar.
Avisar de inmediato a Prefectura Naval, autoridades locales o centros de rescate autorizados. (InfoGEI)Ac