La firma del acuerdo de transición entre los dos sectores mayoritarios de la UCR bonaerense para el manejo conjunto del Comité trajo certidumbre a los intendentes boina blanca que celebraron la noticia durante una cumbre simultánea en Tandil.
Los alcaldes seguían con preocupación la prolongación de la disputa entre el oficialismo de Maximiliano Abad y los sectores opositores que responden a Facundo Manes y Martín Lousteau que ponían al centenario partido en situación de “fragilidad institucional”.
A ello agregaban los problemas jurídicos que podrían haberse generado si no funcionaban los órganos partidarios para definir alianzas y presentar listas, una situación que con el nuevo entendimiento quedará saldada cuando se formalice el esquema de gestión ante la justicia.
Estuvieron presentes Javier Andrés (Adolfo Alsina) Ramón Capra (General Alvear)
Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Erica Revilla (General Arenales) Emilio Cordonnier (Ayacucho), Esteban Reino (Balcarce), Osvaldo Di Napoli (General Belgrano), Lucia Gómez (Adolfo Gonzales Chaves); Juan Carlos Chalde
(Coronel Dorrego) Martín Randazzo (La Madrid); Nahuel Guardia (General Lavalle; Arnaldo Harispe (Lezama) Salvador Serenal (Lincoln) Pablo Barrena (Lobería) Esteban Santoro (General Madariaga;), Lisandro Hourcade,
(Magdalena) Lorena Otermín (Maipú), José Castro (Monte), Sofía Gambier (Pellegrini), Maximiliano Suescun (Rauch), Román Bouvier (Rojas), José Luis Salomón (Saladillo) Miguel Gargaglione (San Cayetano), Miguel Lunghi (Tandil)
Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Luciano Spinolo (Tres Lomas) y Franco Flexas (General Viamonte).
La caída de la coparticipación y los problemas económicos de los distritos el primer bloque de debate
A primer turno, tuvo lugar un plenario sobre “Endeudamiento, Coparticipación e Impuestos Nacionales”, moderado por el intendente de Lobería, Pablo Barrena.
En ese marco, los intendentes analizaron “la evolución y las perspectivas de los recursos coparticipables para los municipios en relación a la actividad económica y las reformas tributarias recientes”.
En otros términos, mostraron preocupación por la caída de ingresos coparticipables que llegan a los distritos y que ya han generado que algunas comunas tengan que ajustar gastos, congelar o recortar sueldos y hasta declararse en emergencia económica.
A ello le suman la caída en al cobrabilidad de los tributos locales a causa de la retracción de consumo y los cambios que el gobierno prepara respecto al Impuesto al Valor Agregado con el denominado “Súper IVA” – Nación cobraría un 10% del tributo – y el resto lo define cada distrito lo que acarrea una competencia fiscal que incluirá también a los Ingresos Brutos”.
Intendentes de la UCR quieren sentarse a la mesa para la discusión de las alianzas
Como se expresó más arriba, el acuerdo alcanzado por las autoridades y referentes provinciales que se disputaron y judicializaron la conducción del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires, trajo tranquilidad a los intendentes, quienes temían que la continuidad del conflicto complicara la presentación de listas en todos los niveles. “Nos alarga la vida” se sinceraron desde el entorno de los jefes comunales.
Hubo acuerdo entre los jefes comunales en el pedido de participación en el nuevo organismo para fortalecer la integración de la comisión de transición – en referencia a los dos órganos deliberativos como son el Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia-.
Sobre el último órgano pretenden una “representación directa” en las decisiones sobre el marco de las alianzas.
Otro reclamo, no menor, es que se tengan en consideración a las decisiones locales de los 135 comités, es decir respetar “las autonomías” y la voluntad en cada uno de los distritos para tener margen de maniobra territorial.
Cabe recordar que la ruptura nacional de Juntos dejó sin un paraguas institucional a los intendentes del radicalismo que, en muchos territorios aún conserva acuerdos locales con el PRO.
“Casi todos estamos de acuerdo en ver como posicionamos mejor al radicalismo y sino veremos pero es una postura casi unámine” graficó a Infocielo uno de los jefes comunales que asistió al cónclave, quien insiste en la vocación frentista. “Lo que mejor podamos hacer para tener la mejor performance y que consideren las autoridades” expresó.
Los debates se centran posturas que quieren ir “con las Lista 3” y aquellos que entienden la necesidad de confluir en algún tipo de acuerdo con otras fuerzas políticas.