Virginia Fauda: “Este veto a la ley lo que hace es no cumplir con los derechos“

La Directora de la Escuela Especial 501 se refirió a la importancia de que salga favorable la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue vetada por el gobierno nacional. “Este veto a la ley lo que hace es no cumplir con los derechos“, consideró.

 

La Cámara de Diputados de la nación rechazó el veto del Gobierno de Javier Milei sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, con lo cual ahora será el Senado quien deba definir si la ley es promulgada o si se sostiene el veto del ejecutivo, aunque la mayoría opositora y el apoyo de los gobernadores marcan una tendencia, incluso la mirada de la sociedad, que ha salido en masas a las calles para ponerse en la otra vereda a la decisión del presidente.

Virginia Fauda y Guillermina Ferrario, del equipo directivo de la Escuela Especial y voces autorizadas en el tema, se refirieron a la importancia de que el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad sea rechazado.

La Directora de la Escuela Especial consideró en principio que “la emergencia en discapacidad es algo que nos atraviesa a todos, no solamente a las personas con discapacidad, porque la discapacidad es una perspectiva que nos involucra a todos“.

“Si bien hay una característica de una persona en particular, pero es una caracterízación social, no individual, y lo que hace el veto a esta ley es poner a la discapacidad como una condición individual que el propio sujeto debe solucionar como pueda y el estado se corre, cuando en realidad la discapacidad es una categoría social, nos atraviesa a todos, y depende de las barreras que una sociedad le está poniendo o no para que esa persona sea discapacitada“, explicó.

Sostuvo que “este veto a la ley lo que hace es no cumplir con los derechos, no garantizarlos, no favorecer el acceso a las terapias, al acceso a la escuela pública, que en el plano bonaerense es algo que lo tenemos, porque en otros lugares estas escuelas especiales no son públicas, entonces las familias tienen que pagar, o las obras sociales lo tenían que hacer.

“Este veto lo que hacía era no garantizar ese pago o mantener el mismo pago que venía bastante atrasado, con lo cual hay profesionales que no pueden estar trabajando por esos montos, por esto es que existe el peligro que las terapias se corten, cuando son realmente indispensables para nuestros estudiantes con discapacidad“, apuntó.

Guillermina Ferrario, Vicedirectora del mismo establecimiento, manifestó que “es cierto que se conquistó un montón en cuanto a derechos, pero todavía falta avanzar bastante, de hecho que a una persona con discapacidad se la mire con perspectiva de derecho es algo que llevó mucho tiempo, y este veto lo que hace es volver el tiempo atrás, por eso es que el no reconocimiento o el alejamiento del estado por políticas económicas es inentendible e insostenible desde cualquier discurso“.

Subrayó además que “todo el tiempo uno le pone mucho cuerpo, mucha cabeza y corazón a esto, y sabe todas las realidades que hay, y cuando ponemos en valor el hecho de contar con una escuela pública, también ponemos el foco en los lugares donde no las hay, y que si no se pueden sostener directamente se está atentando contra el derecho a la educación, por eso es que estas decisiones políticas son incompresibles, y no hacen más que atrasar“.

Compartir esta nota