Un avión de Aerolíneas Argentinas.
El conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclaman mejoras salariales, tendrá un nuevo capítulo en las vacaciones de invierno. A través de un cronograma de medidas de fuerza, el despegue de aeronaves en todos los aeropuertos del país en la segunda quincena de julio se verá afectado.
ATEPSA informó que las medidas de fuerza se van a concretar los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Durante esos días, y por varias horas, se van a interrumpir autorizaciones de movimientos de aeronaves y vehículos en pista, así como la recepción y transmisión de planes de vuelo.
El sindicato señaló que la medida tiene origen en un conflicto que arrastra “más de diez meses sin respuestas” de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.
Además, argumentó que las autoridades aeronáuticas enviaron informes “tendenciosos” y emplearon argumentos “infundados” para deslegitimar las acciones sindicales. Indicaron también que agotaron todas las vías administrativas y que, por ese motivo, ratificaron el cronograma de medidas que va a comenzar el 11 de julio a las 12.
Las interrupciones fueron definidas para cubrir los fines de semana del receso invernal, que varía según cada provincia. En varias provincias las vacaciones se van a extender del 7 al 18 de julio, en otras del 14 al 25 de julio, mientras que en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero se va a cumplir del 21 de julio al 1 de agosto.
El sindicato aclaró que las medidas van a exceptuar operaciones de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y rescate. Sin embargo, anticipó que el objetivo es limitar los despegues comerciales y la coordinación de vuelos regulares en todo el país.
El conflicto no se limita a los controladores. Los cinco gremios aeronáuticos –APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA– convocaron un plenario conjunto para el jueves 10 de julio. El objetivo es coordinar un plan de acción unificado frente a las políticas del Gobierno, que acusan de impulsar una “desregulación salvaje” del transporte aéreo y el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas, Optar y la posible privatización de Intercargo.
Según el detalle difundido por los controladores, las fechas y horarios confirmados son:
Viernes 11: 12:00 a 20:00 horas
Sábado 12: 15:00 a 23:00 horas
Domingo 13: 9:00 a 17:00 horas
Martes 15: 14:00 a 23:59 horas
Viernes 18: 16:00 a 02:00 horas del 19
Domingo 20: 12:00 a 22:00 horas
Jueves 24: 12:00 a 23:59 horas
Viernes 25: 06:00 a 18:00 horas
Domingo 27: 14:00 a 02:00 horas del 28
Miércoles 30: 12:00 a 23:59 horas (DIB)