“Trabajamos para que el ciudadano pueda vivir más tranquilo“

El Secretario de Seguridad del Municipio mantuvo un diálogo a fondo con El Nuevo en Radio, donde habló de los hechos delictivos, de las responsabilidades del municipio y del gobierno provincial. Reconoció que se cuenta con poco personal y que a su vez la policía necesita del respaldo de la policía.

En un diálogo a fondo con El Nuevo en Radio el Secretario de Seguridad, Dr. Esteban Di Camillo, hizo un repaso por todos los temas que le están preocupando a la ciudadanía en estos últimos tiempos, donde ha aumentado la frecuencia de los hechos delictivos y que a su vez los malvivientes que son detenidos recuperan a los pocos minutos la libertad.

Habló de las responsabilidades del municipio en la materia y de lo que le corresponde al gobierno provincial, al cual le están pidiendo más policías y patrulleros.

“Estamos momentos difíciles, no escapa la situación a lo que sucede en la provincia de Buenos Aires y el país“, sostuvo en principio el Secretario Municipal de Seguridad.

Di Camillo explicó que “no hay delitos chiquitos ni grandes, porque para las víctimas son todos gravísimos, por eso tenemos que seguir trabajando para controlar esta cuestión y no tener que lamentar cuestiones como las que suceden en otros lugares“.

Contó acerca de la audiencia con el Dr. Tomás Sánchez: “Tuvimos una entrevista con el ayudante fiscal, que me dejó una muy buena impresión, tiene ganas de trabajar, de escuchar a los vecinos, de estar pendiente de dar los allanamientos, de ser ágil, que es lo que la policía necesita, aunque lógicamente las órdenes de detención no dependen de él, que es quien las solicita y después las otorga el juez de primera instancia“.

“La gente que está en la primera línea merece mis respeto porque se ocupan de su tarea y de dar agilidad a las situaciones, pero tenemos a los jueces de garantías que no están en la primera línea y allí aparece un conflicto de demoras“, apuntó.

El funcionario manifestó: “Me preocupa que el ciudadano pueda vivir más tranquilo, para eso trabajamos, de allí que esta semana hubo varios allanamientos, también detenciones, la policía trabaja y nosotros estamos poniendo todos los recursos para que puedan desempeñarse. Vamos sumando cámaras de seguridad, insumos, estamos muy pendiente de dar apoyo, incluso la semana que viene vamos a tener otras veinte cámaras, que es algo que ya teníamos programado desde hace un tiempo“.

“Es una sensación muy fea la que tiene la policía cuando detiene al delincuente y al ratito es liberado, es una frustración para todos los que estamos en territorio, porque se trabajan horas en la investigación, se lleva a cabo el procedimiento y hay casos que la persona fue liberada en 14 minutos“, dijo en referencia a los casos conocidos como de puerta giratoria de la justicia.

Sobre la cantidad de policías que tenemos en la ciudad señaló: “Desde el año 2019 que no vienen efectivos a Rojas y esperemos que en algún momento las autoridades responsables de la provincia, en vez de seguir mandando efectivos al UTOI, envíen efectivos a todas las ciudades de la provincia, porque no solo hay que cuidar el conurbano, porque estamos necesitando efectivos y patrulleros“.

“Contamos con doce personas, de las cuales una es la que atiende el teléfono, otro es el oficial de servicio y otro el imaginaria, o sea que quedan nueve en la calle, con la complicación de que tuvimos las vacaciones en los primeros días del año, o sea que ahora nos vamos a estar regularizando en cuanto a la cantidad de oficiales“, subrayó.

Contó en este marco que “Román está gestionando permanentemente en La Plata, pero después depende de la provincia de Buenos Aires, incluso la Escuela de Policía de Rafael Obligado es solventada en cierto punto por el Municipio y necesitamos de esos efectivos. No es un capricho de la ciudadanía de Rojas, ni del Intendente, necesitamos más policías en las calles, pero eso no depende del Municipio“.

Respecto al trabajo en territorio de la policía explicó que “hay una cuadrícula que se tiene que respetar y la monitorea el ministerio de seguridad de la provincia, eso no nos corresponde a nosotros, en tanto lo que si hacemos es pagar horas polar a tres efectivos los viernes y tres el sábado, con fondos municipales, para tener más gente en la calle, y están trabajando en móviles municipales“

“Hay que tener una decisión y una voluntad política del gobernador, del ministro de seguridad, y también necesitamos una decisión del poder legislativo de adaptarse a los momentos que se viven, porque años atrás nadie se animaba a pegarle a un policía, pero ahora los tiempos han pasado y el domingo a la madrugada un chico le pegó a un policía, que no pudo hacer nada, porque solo está atado a reducirlo de la forma que menos daño genere, es muy injusta la ley y la mirada en estos casos“, consideró.

“Tenemos que hacernos cargo de lo que nos corresponde, porque si un chico de 18 años le pega a un policía hay cierta responsabilidad de los padres“, apuntó.

Di Camillo volvió a referirse a las medidas de prevención que se toman en el plano local: “Hacemos lo que está a nuestro alcance y más, tenemos una app a disposición de la ciudadanía, donde aprietan y suena en monitoreo, de ahí se comunica a la policía y enseguida va al lugar. También seguimos agregando cámaras para la investigación“.

“Seguramente habrá falencias en la policía, pero también está claro que la policía debería tener mayor respaldo al momento de actuar“, consideró.

Pasando a la cuestiones relacionadas con el consumo y la venta de drogas sostuvo que “el problema grave de la adicción es que el adicto hace cualquier cosa por consumir, roba una batería, una cubierta, una herramienta, y lo que más me preocupa es el que le compra las cosas, por eso el poder legislativo debe endurecer las leyes para quienes compran las cosas robadas tengan una pena mayor, que no sean encubridores, porque si la persona que compra va preso por seis meses posiblemente no lo siga haciendo“.

“Todas esas cosas robadas se compran en Rojas, se que esto me va a traer un problema y todos sabemos quienes son los que compran, y a esos les digo que se hagan cargo de lo que les corresponde, los conozco y les pido que se hagan cargo de lo que les corresponde y los llamo a la reflexión y recapaciten, porque de lo contrario los voy a nombrar a todos“, afirmó.

También habló de la persona hipoacúsica que genera inconvenientes en el hospital: “          Hace bastante que está en Rojas y es la justicia la que así lo determinó, nosotros no podemos dar una respuesta, mientras tanto va a seguir en el hospital porque es una forma de cuidarlo. Entiendo que el resto de los pacientes están viviendo una situación incómoda, pero por ahora no tenemos otra forma de cuidarlo“.

Por último se refirió a los avances en la creación del foro de vecinos: “Todo el reclamo ciudadano es valedero y se respeta, agradecimos a las personas que estuvieron en la reunión y que tienen intenciones de participar, porque este es un problema que lo resolvemos entre todos, así que se formará el foro vecinal y estamos dispuestos a abrir el juego para que la gente participe y se sienta respaldada de nuestra parte“.

Compartir esta nota