“Se viene un período mucho más calmo en cuanto a las lluvias“

El meteorólogo asesor de Agricultores Federados Argentinos consideró que los últimos eventos de abundantes lluvias pueden llegar a ser un aliciente para los productores teniendo en cuenta que se viene de cinco años de sequía. “Venimos de un evento que fue muy significativo“, aseguró.

Leonardo De Benedictis, que participa semana a semana en las ediciones de cada martes de El Nuevo Diario Rojense, donde informa las perspectivas en cuanto a lo climático en el corto plazo, fue convocado esta oportunidad para estar en nuestra ciudad para brindar un panorama más amplio sobre lo que puede llegar a venir en cuanto al tiempo, más precisamente durante el período que abarcará la campaña agrícola 2025-2026.

El meteorólogo asesor de Agricultores Federados Argentinos fue convocado por el Centro Primario Rojas para exponer ante los productores asociados en el Salón Rojo del Centro Español, previamente haciendo un breve análisis en conversación con este medio.

“Vamos a mirar las perspectivas de largo plazo, la idea es lo que puede llegar a venir a lo largo de la campaña como para poder planificar con mayores certezas“, indicó Leonardo De Benedictis.

“Hablamos sobre las tendencias de lo que puede llegar a ocurrir a lo largo de la primavera, durante todo el verano y también y mirar la perspectiva del otoño“, añadió.

Sobre el panorama que se viene en cuanto al tiempo para los próximos meses manifestó: “El hecho de hablar de una situación de eventos como el niño, la niña, que es lo que puede llegar a venir en ese aspecto, y obviamente los impactos en cuanto a las lluvias, además mirar bien el tema de las heladas que puedan llegar tardías y que pueden afectar al productor, más allá de los excesos de precipitación después de aquel golpe de agua que tuvimos en semanas anteriores“.

Para el meteorólogo asesor de Agricultores Federados “lo que sucedió días pasados fue un evento muy significativo, aunque ya veníamos con un invierno bastante activo, pero hacia fines de agosto principios de septiembre estuvo caracterizado por estas abundantes lluvias, en tanto ahora entramos en un período un poco más calmo, así que veremos que es lo que se viene para el resto de la campaña“.

“Dependiendo de cada uno obviamente los impactos son diferentes, pero teniendo en cuenta las perspectivas que tenemos esta situación de exceso de precipitaciones puede llegar a ser a futuro una cuestión que lo puede llegar hasta incluso beneficiar al productor teniendo en cuenta que quizás en pleno verano, con las temperaturas muy elevadas, puede llegar a haber algún déficit de lluvia que puede estar alimentado por esta situación que estamos viviendo en la actualidad, puede complicar bastante“, explicó.

“Por eso es que puede llegar a ser un aliciente, luego de haber atravesado casi cinco años de sequía, o sea que este plano de los excesos cambiaron rotundamente el panorama“, concluyó Leonardo De Benedictis.

Compartir esta nota