Los salarios siguen estancados.  

Se reúne el Consejo del Salario Mínimo, que acumula una caída de 31% en la era Milei 

Se reunirá virtualmente el miércoles 26 de noviembre para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo. 

Por Agencia DIB 

El Gobierno nacional reunirá este miércoles al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), con el objetivo de definir un nuevo aumento del salario mínimo, que desde que asumió Javier Milei arrastra una caída real del 31,4%. El aumento impacta además en los montos de las prestaciones por desempleo. 

Más noticias 

Movimientos sociales marchan para presionar a Milei con un bono de fin de año 

Carne: suben los precios, pero también el consumo 

La convocatoria que se hizo a principios de mes se hizo después que el Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenara al Ministerio de Capital Humano que explique por qué hacía más de seis meses no convocaba al Consejo. El haber mínimo en noviembre fue de $322.200, ya que el Gobierno no oficializó ningún aumento desde agosto. 

Si bien la ley exige reuniones cada dos meses, la última fue antes del invierno. Desde entonces y en medio de las elecciones que se dieron en varias provincias y las de octubre a nivel nacional, la ministra Sandra Pettovello optó por evitar un debate incómodo para el Gobierno. 

Durante la presidencia de Milei, el SMVM lleva perdido un 31,4% de su poder adquisitivo en relación con la inflación acumulada. Y en las reuniones del Consejo del Salario que se realizaron, la dinámica fue siempre la misma: sin acuerdo entre los representantes sindicales y las cámaras empresarias, el Gobierno fijó el ingreso mínimo por decreto en un valor en sintonía con lo propuesto por las empresas. 

Desde el organismo establecieron que la reunión del miércoles 26 se realizará de manera virtual a partir de las 12:30, con una segunda convocatoria prevista para las 14 del mismo día. El plenario del Consejo, integrado por dieciséis representantes de los empleadores y dieciséis de los trabajadores, deberá así fijar los nuevos montos que regirán en los próximos meses. 

De cuánto es el salario mínimo 

Desde agosto, el monto mensual permanece en $322.200 para quienes cumplen una jornada completa de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora para trabajadores jornalizados es de $1.610. 

Con este deterioro, el salario mínimo en términos reales se ubica hoy por debajo del nivel de 2001. Además, representa una erosión del 63% respecto del valor máximo alcanzado en septiembre de 2011. Y si se compara con el resto de la región, el ingreso en nuestro país es el más bajo. Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares). 

Cabe recordar que el SMVM no solo determina el ingreso mínimo de los trabajadores formales, sino que también constituye la referencia fundamental para el cálculo de diversas prestaciones sociales y universales gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). (DIB) 

Compartir esta nota