En esta oportunidad la actividad se concentrará en la Escuela Primaria Nro. 8 y por otro en el Jardín 909. Para las 8:00 horas está programado el comienzo de la muestra con el armado de los stands, mientras que la ceremonia inaugural será a las 9:00 horas. Detalles a cargo de Leticia Silveira y Ricardo Severini.
Uno de los momentos más esperados del año para todo la comunidad educativa se concretará en la jornada de hoy, ya que tendrá lugar una nueva edición de la Feria Distrital de Educación, Artes, Tecnología y Ciencias, evento en el cual los diferentes establecimientos educativos muestran los proyectos que han ido elaborando durante el presente ciclo lectivo, y también trabajo que nacieron en anteriores etapa y sobre los cuales han profundizado a través de las investigaciones.
En este ciclo lectivo 2025 la Feria Distrital de Educación, Artes, Tecnología y Ciencias se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nro. 8 “Gral. José de San Martín“ y en el Jardín de Infantes 909, donde se exhibirán los stands desde las 8:00 a las 16:00 horas.
Para conocer más detalles de la propuesta que impulsa la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires fue que dialogamos en la mañana de ayer con Leticia Silveira, que es la Secretaría de Jefatura Distrital y Referente Distrital de Feria de Ciencias, y con Ricardo Severini, Coordinador de Actividades Científicas Tecnológicas Educativas de Región 13.
Leticia Silveira indicó que “nos estamos organizando ya desde hace varias semanas ya que la feria está programada dentro de lo que es el calendario escolar, y para que todo salga de la mejor manera se organizó una mesa de trabajo conjuntamente con los directivos de las escuelas, la referente Florencia Marveggio, también con los Inspectores de Enseñanza de los distintos niveles y modalidades, la Inspectora Jefe Distrital Loredana Cantelmi, además se invitó a la presidenta del Consejo Escolar Leandra Delupi y la Secretaria de Desarrollo Humano Victoria Stodart“.
“En las escuelas se viene trabajando desde principios de año, ya que previo a la etapa distrital se hace la instancia escolar, donde cada establecimiento invitó a las familias, los inspectores también han participado, y sabemos que ha sido mucho el trabajo de preparación para la feria, algo que nos pone muy contentos“, sostuvo.
Ricardo Severini destacó que “año a año la feria va creciendo, en principio por el interés que despierta en todos los establecimientos educativos, sino porque además se invitan a participar a otras instituciones como el CIIE, Patios Abiertos, el CEF“.
“La feria de este año tendrá como siempre algunos atractivos especiales, como por ejemplo la muestra de robótica, un área que viene despertando mucho interés en los estudiantes“, apuntó el docente, añadiendo que “hay trabajos que se estarán presentando este año, que se gestaron en el inicio del ciclo lectivo, aunque a su vez habrá proyectos que comenzaron años anteriores y que se continuaron profundizando en cuanto a las investigaciones“.
Cronograma de actividades
Respecto al programa de actividades Leticia Silveira detalló: “Las actividades comienzan a las 8:00 con la apertura de las sedes para que las instituciones puedan arman los stands, en tanto el acto de apertura será a las 9:00, tratando de que sea sencillo para quitarle tiempo a la exposición, al intercambio de aprendizaje y al recorrido de los evaluadores. Se calcula que el cierre sería sobre las 16:00“.
Apuntó en este orden que “para la Ceremonia de Apertura vamos a contar con la colaboración de Lucas Hornos, que es un profesor de la Escuela de Artística que tocará el himno, mientras que estudiantes de la Escuela Primaria 8 lo acompañarán con el lenguaje de señas“.
Continuando con los detalles de la muestra de este jueves el Coordinador explicó
que “no hay temas específicos a abordar en la feria, si hay diferentes lineamientos de participación para cada nivel y en base al interés de los estudiantes y docentes de cada nivel se generan los proyectos, que a la vez se encuadran en diferentes orientaciones“.
Abordajes de la Feria
Por otra parte sostuvo que “tenemos una temática que se viene abordando bastante que es el medioambiente, algo que los preocupa tanto a los docentes y los estudiantes, por eso es que nos vamos a encontrar nuevamente con trabajos relacionados al reciclaje y al cuidado, es un tema que siempre es interesante de difundir y concientizar“.
“No hay un límite de participación de proyectos, pero si sucede que si en una institución surgen muchos trabajos se hace una selección en la instancia escolar“, aclaró, en tanto puntualizó que “vamos a tener la presentación de 55 proyectos, de los cuales 30 serán exhibidos en la Escuela Primaria Nro. 8 y los otros 15 en el Jardín 909“.
La tarea de los valoradores
Respecto a la tarea de los evaluadores de la Feria señaló: “Los evaluadores concretan en los días previos la lectura de los informes y el diario del docente, en tanto en el transcurso de la feria van realizando la visita a cada stand, donde se hace la presentación del proyecto para hacer la valoración correspondiente“.
“En primera instancia el valorador busca que se cumplan con los elementos que se requiere para la feria que son los informes, carpeta de campo, la presentación del stand, en tanto cuentan con una grilla con ciertos ítems a tener en cuenta, como por ejemplo si el proyecto tendrá impacto en la comunidad, si logra resolver alguna situación problemática, si se adecúa a los contenidos del diseño curricular, la exposición de los estudiantes, la creatividad del armado“, explicó el docente.
Por su parte Leticia Silveira indicó que “hay una selección por cada distrito de la región, y cada distrito tiene una cierta cantidad de proyectos a ser seleccionados, que luego son los que se presentan en la instancia siguiente“
“La selección se hace en base a un consenso de los evaluadores, que es algo muy importante para desterrar esa consideración de competencia, ya que se busca lograr una mirada más amplia, donde los profesores y docentes que hacen justamente la evaluación para determinar los que pasan a la siguiente instancia“, agregó la Secretaria de Jefatura.
Instituciones invitadas
Destacó además que “este año vamos a contar nuevamente con la participación de Atención Primaria de Salud, en articulación con los estudiantes de enfermería del Instituto de Formación Docente y Técnica, los cuales llevarán adelante actividades de prevención, campañas de control de libretas y vacunación, además se invitó a la Dirección de Medio ambiente con el programa Eco Bolsas y a la Escuela de Ajedrez, que será una novedad en esta feria, que justamente articula con el CEC 801“.
Por último, la referente de Feria de Ciencias del Distrito señaló que “también se suma el programa provincial Patios Abiertos, el Centro de Educación Física difundiendo su propuesta, la Dirección de Tecnología Educativa, cuyo referente es Emiliano Marzano, el CIIE nos comentará el proyecto de escritores y la Radio de la Escuela “Nicolás Avellaneda, con lo cual nos espera una jornada muy abarcativa y sobre todo muy intensa, significando claramente una oportunidad para que cada establecimiento educativo pueda visibilizar el trabajo que día a día realizan puertas adentro“.