Por primera vez se realizó en Rojas el cónclave de la Asociación de Prestadores de Servicio Eléctrico de la provincia de Buenos Aires desde que justamente la CLYFER volvió a unirse al organismo a mediados del año pasado. Se trataron temas relativos a la actualidad de cada una de las cooperativas asociadas.
En el curso de la semana pasada se llevó a cabo en nuestra ciudad la reunión mensual de la Federación de Prestadores de Servicio Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), entidad a la cual está asociada la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de nuestra ciudad, que volvió a unirse a la institución en el mes de junio del año pasado.
La Federación APEBA es una entidad de segundo grado integrada por más de diez distribuidoras a alrededor de 500 mil usuarios bonaerenses. Dichas entidades comparten el interés de afrontar los desafíos del sector eléctrico mediante la participación activa de sus integrantes y la defensa de sus comunidades.
Los encuentros de dicha federación se realizan mensualmente de manera rotativa en las diferentes instituciones que la integran con la finalidad de abordar problemáticas y situaciones comunes a todas las distribuidoras. En tal sentido, y a través de las decisiones acordadas, se llevan a cabo gestiones de carácter interfederativo,de índole técnica e institucional.
Omar Frontera, Gerente General de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de nuestra ciudad, conversó en la mañana de ayer con El Nuevo en Radio, donde brindó más detalles de este encuentro que se concretó en Rojas.
“Se hizo en Rojas la reunión mensual de la APEBA, que es la federación que congrega a prestadores eléctricos, entre los cuales está la CLYFER, que se asoció en junio del año pasado, de la cual participan las distribuidoras más grandes de la provincia y es la que más usuarios tiene, donde están las cooperativas Colón, Salto, Pergamino, Chacabuco, Luján, Zárate, 9 de Julio, Azul, Olavarría, Saladillo, Tres Arroyos, y la Usina de Tandil“, indicó.
El funcionario de la CLYFER señaló que “fue la primera reunión que se hace en Rojas lo que se tratan son temas comunes que incumben a todos los distribuidores, sobre la manera de resolver diferentes cuestiones de cada cooperativa, y también se gestiona a través de esta asociación hacia la provincia y distintos organismos distintas revisiones, y se trabaja técnicamente analizando la economía de cada una“.
“Son reuniones muy fructíferas, que son exclusivamente sobre el plano eléctrico, o sea que no sea aborda, lo que es N-Play, agua potable o servicios sociales“, aclaró.