“Queremos que la comunidad se acerque a ver los trabajos de los estudiantes“

El Director de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 de nuestra ciudad hizo un repaso de todas las actividades que abarca la Muestra Internacional de Tecnología, Ingeniería y Robótica, que comenzó en la mañana de ayer y finalizará esta tarde. Participan colegios de toda la región.

 

El Director de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Don Luis Busalleu“, Alejandro Rodríguez, en un alto del proceso organizativo de la Muestra de Ingeniería, Tecnología y Robótica, dialogó con este medio sobre los trabajos que están siendo exhibidos en la institución y el proceso de elaboración de cada uno de los trabajos, con resultados que son brillantes, tanto en lo que se puede observar de los proyectos de Rojas como de quienes llegan de diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires.

Respecto a los detalles de la Muestra el profesor Alejandro Rodríguez indicó que “contamos con la parte de proyectos que tienen que ver con las distintas áreas que se trabajan en la Escuela, la tecnológica, la robótica, la comunicación, donde los chicos presentan cada uno de los trabajos a través de un póster y una carpeta de campo, donde van contando el desarrollo del mismo“

“Por otro lado tenemos la parte de la competencia de robótica con todas sus categorías, desde el dragsters que es para los inicios, que es un pequeño auto que tiene algo de componente eléctrico, pero que no cuenta con plaqueta electrónica configurable, o sea que los estudiantes pueden ver la relación peso potencia del dispositivo, y se corre en una pista larga de seis metros“, señaló.

“Después tenemos la robótica que es por comando, que generalmente se manejan con los celulares, y después hay otros que son autónomos, o sea que serían los tres procesos que van transitando los estudiantes, desde algo que no tiene lógica programable, pero es comandado por dispositivos, y otro que es autónomo“, agregó.

Destacó que “en esta oportunidad están participando colegios de San Miguel, La Matanza, Garín, de toda la Región 13 que incluye a San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Salto, Pergamino y Colón, además de los proyectos de Rojas“.

El Director de la Escuela Técnica dijo sobre las actividades que “el miércoles (por ayer) inicia con la muestra de todos los proyectos y se realizan las primeras evaluaciones, mientras tanto los chicos realizan la puesta a punto de la robótica, en tanto que para mañana está programado la última evaluación de los proyectos y las competencias clasificatorias y finales de la parte de robótica“.

“Los evaluadores de son profesores de nuestra escuela y de secundaria orientada que nos permiten cubrir áreas que nosotros no contamos, en tanto también llegan evaluadores de la región“, explicó.

Subrayó que “hay proyectos de todo tipo, siempre teniendo como referencia que es parte del proceso de aprendizaje de los chicos, donde no solo se busca el impacto del trabajo, sino también en como ellos cuentan el armado y ejercitan la comunicación para explicarlo, que son habilidades que ellos también desarrollan“.

“El agradecimiento es para todo el equipo de trabajo de la escuela porque una movida de estas características implica mucho esfuerzo, hay que contar con mucha gente involucrada, desde los evaluadores, coordinadores, gente que tiene que cuidar a los chicos, la parte que se encarga de la merienda, el almuerzo y la merienda, todas cuestiones que llevan una organización“, manifestó.

Para terminar, el Director de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Don Luis Busalleu“ aprovechó para convocar a toda la población a acercarse a conocer esta cuarta edición de la Muestra de Ingeniería, Robótica y Tecnología en la institución ubicada sobre la Avenida Larrea: “Invitamos a la comunidad en general a que se acerque a la escuela a conocer una propuesta que es diferente a la habitual, y lo puede hacer en diferentes horarios, donde podrán conocer todo lo lindo que realizan los estudiantes durante el año“.

Compartir esta nota