“Para el 2026 se vendrá seguramente una nueva reforma en el diseño curricular

El Inspector de nivel secundario estuvo presente en la Muestra Anual Escolar de la Secundaria 6, valorando la iniciativa de la institución y además refiriéndose al encuentro de directores que sucedió días pasados, donde se abordó acerca de las novedades que se vendrán en el plano de la enseñanza de cara al año próximo.

La Escuela Secundaria Nro. 6 “Prof. Raúl Verón” abrió sus puertas a la comunidad para realizar la primera edición de su Muestra Escolar Anual, encuentro que resultó ampliamente exitoso y permitió a los estudiantes, profesores y equipo directivo exhibir todos los proyectos y trabajos elaborados durante el ciclo 2025.

El evento contó con el acompañamiento de las principales autoridades del ámbito educativo local, entre ellas el Inspector de Nivel Secundario Daniel Ottavianelli, quien en un alto de la jornada dialogó con este medio, reflexionando sobre la experiencia que estaba transitando dicho establecimiento y contando detalles de la reunión de directores de Salto y de Rojas que se desarrolló en nuestra ciudad.

Acerca de la muestra de la Escuela Secundaria 6 destacó que “es lindo siempre participar de estas muestras y conocer lo que hace en las escuelas, e identificar en estas formas de exponer que hay mucha enseñanza de la preparación de los stands, de las muestras estáticas y dinámicas, donde claramente hay un aprendizaje por parte de los estudiantes que son los que de alguna forma explican lo que han estado haciendo, sino también de toda la escuela, porque la institución misma aprende haciendo este tipo de eventos”.

“La escuela aprende a transitar su función como institución desde otra perspectiva, una perspectiva donde abre las puertas para que las familias conozcan lo que hace, que es algo que contempla justamente lo que nosotros entendemos como un formato clave de lo que tiene que ser una escuela“, sostuvo.

Subrayó además que “nos encontramos en este tipo de eventos con una escuela que está abierta, que dialoga con quienes se acercan, con una escuela que muestra lo que es capaz de hacer y de eso siempre se aprende, y no solo los chicos, sino también nosotros como adultos“.

El Inspector de nivel secundario consideró que “vemos a los chicos muy mimetizados con este tipo de muestras, donde una cuestión fundamental es producir una transformación dentro de lo que es la cultura institucional, y en ese sentido también podemos señalar que la Escuela Secundaria 6, tradicionalmente, venía por un camino donde talvez este tipo de cosas no se realizaban, en tanto ahora llegado el momento de transitar por esta senda y promover este tipo de iniciativas.

“Justamente con estas iniciativas la escuela misma se puede dar cuenta que pueden hacerlo, porque detrás de todo esto, tanto sea la preparación como la exposición, hay un conjunto de voluntades que confluyen hacia la transformación y la mejora de la escuela“, expresó.

“En ese sentido es importante ver a todos los actores de la institución yendo para un mismo lado, algo que también está bueno porque todas las personas traccionando hacia un mismo objetivo es lo que promueve a una escuela, porque cuando nos encontramos que en una comunión hay diferentes intereses que se expresan de manera contradictoria entre sí, inevitablemente promueve una cultura institucional en donde no se avanza“, agregó.

Resaltó que “con este tipo de eventos las escuelas pueden saber que se puede, que los chicos cuentan con la capacidad y que los adultos tienen la capacidad, y en este caso podemos ver a la Secundaria 6 como una entidad educativa que busca avanzar, que quiere a sus chicos y que busca lo mejor para quienes la transitan“.

 

Reunión de directores de Escuelas Secundarias

 

Respecto a la reunión que se llevó a cabo en nuestra ciudad con directores de colegios secundarios de Rojas y Salto explicó que “el dispositivo que se puso en marcha ya hace unos meses y que se ha llevado adelante en tres ocasiones durante el ciclo se llama conversaciones pedagógicas, dos se hicieron en Salto y las últimas en Rojas, incluso la de la semana pasada“.

“Dos se hicieron para docentes y una para preceptores, y esta vez había llegado el turno para los directores, donde se reunieron los directores de las escuelas secundarias orientadas de tanto de gestión estatal como de gestión privada de los distritos de Rojas como de Salto“, indicó Daniel Ottavianelli.

Apuntó que “en total participaron 17 directores y se trabajó mayormente en como las escuelas a esta altura del año se encontraban implementando el nuevo régimen académico, cuales habían sido los obstáculos, cuales habían sido los logros, y poder entre todos habilitar entre todos la reflexión para saber lo que se viene por delante, cuales son las mejores formas de seguir transitándolo“.

Consideró el Inspector del nivel que “esta posibilidad de poner a un director junto a otro, incluso de otro de un distrito, a la reflexión, habilita a maneras de entender que los procesos que se están llevando adelante en cada una de las escuelas son similares“.

“En todas las escuelas se atraviesan los mismos problemas, tienen los mismos desafíos, y talvez en la forma de resolverlos encontramos la riqueza de lo que cada uno se llevó, por ejemplo ante una misma dificultad en una escuela de Salto se resolvió de una manera, en una escuela de Rojas se hizo de otra, y ante las comparaciones se puede ir tomando un poco de lo que se hizo en cada uno para implementarla en la suya“, sostuvo.

Añadió que “de esta manera, desde mi escuela también hacer un aporte para que las otras escuelas, sean secundarias rurales, de unidad académica, de matrícula mediana, o de categorías diferentes, puedan tener una referencia sobre como seguir trabajando esas problemáticas.

Continuando con el temario de la reunión puntualizó: “Se habló sobre la intensificación de la enseñanza y también se habló de algo que en perspectiva tendrá mucha repercusión, seguramente ya entrando en el ciclo lectivo 2026, que es la implementación de una reforma en el diseño curricular”.

En este marco explicó que “la reforma sería sobre que es lo que debería enseñar la escuela secundaria en este tiempo, porque recordemos que los diseños curriculares tienen una antigüedad de casi veinte años, pero a la luz de los nuevos conocimientos que están formando parte de la sociedad y de las nuevas demandas de aprendizaje de los estudiantes de esta época, es que la provincia de Buenos Aires inicia un proceso de consulta a los docentes, a los directores, a los inspectores, a las entidades gremiales, sobre que es lo que se debe enseñar en las escuelas de hoy”.

“No por una cuestión de abandonar la lógica disciplinaria, de sacar una materia y poner otra, no es ese el sentido, sino el de poder enriquecer la propuesta educativa de las escuelas secundarias, para poder incorporar nuevos contenidos, habilitar nuevos enfoques, entender las mejores maneras de buscar la transversalidad entre disciplinas”, señaló.

Por último, Daniel Ottavianelli aseguró que “el eje está puesto en que este no es un proceso que se resuelve desde una dirección o un ministerio, sino que es fruto de un trabajo colectivo que a través de lo se trabaja en los ciclos lectivos de estos dos años se está logrando para que estos diseños curriculares sean la expresión de todas las voces docentes”.

Compartir esta nota