Por segunda vez como Presidente, Javier Milei participa del Consejo Interamericano de Comercio en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires.
En el día posterior a su agitada recorrida por Lomas de Zamora y en plena campaña rumbo a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, el presidente Javier Milei participará este jueves del tradicional almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que se llevará adelante en el Hotel Alvear.
Allí, el Jefe de Estado será recibido por la nueva titular del organismo, Bettina Bulgheroni, que asumió su rol al frente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción en mayo de este año y se convirtió en la primera mujer en conducir la entidad que nuclea a las principales cámaras empresarias de la Argentina.
Es preciso mencionar que, la participación de Milei se enmarca en una agenda intensa de contactos con el sector privado, que tiene como principal objetivo insistir en la necesidad de sostener la confianza en la política económica de su gobierno, especialmente frente a las tensiones que atraviesa la administración libertaria en medio del escenario electoral.
Cabe recordar que, Milei ya había tomado la palabra en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción el 15 de mayo de 2024, cuando lanzó un mensaje categórico contra la emisión monetaria: “No le pidan peras al olmo. No voy a ser un intervencionista. Voy a ser un liberal libertario y creo que ustedes son los creadores de riqueza”, había expresado entonces.
En esta nueva ocasión, se espera que Milei reitere su defensa del programa económico, ponga el foco en los riesgos de cara a los comicios y, eventualmente, retome las críticas contra el kirchnerismo a partir del episodio violento ocurrido en Lomas de Zamora durante su visita de este miércoles.
Javier Milei participa por segunda vez como presidente en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
De esta manera, el mandatario podría utilizar el encuentro con los empresarios en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción para fortalecer su vínculo con este sector, con una proyección de fortaleza política y un fuerte respaldo de los congresistas en medio de la campaña electoral.
No resulta extraño que Milei haya reforzado su presencia en escenarios empresariales luego de la polémica por los audios filtrados del exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Es que, la semana pasada el mandatario participó del cierre del Council of the Americas, organizado por la Cámara Argentina de Comercio, donde lanzó fuertes críticas contra el Congreso y apuntó, una vez más, contra el kirchnerismo.
Allí, Milei afirmó: “Si les ganamos en septiembre, porque en octubre vamos a ganar, estaríamos poniendo el último clavo al cajón del kirchnerismo”, en un intento de reforzar su estrategia de campaña y su mensaje a los sectores económicos que lo acompañan. Las palabras fueron seguidas por un auditorio expectante ante la dinámica política que atraviesa la Argentina.
Asimismo, el viernes pasado el Presidente volvió a mostrarse ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Rosario, y más recientemente encabezó la apertura de un edificio de Corporación América, lo que confirma una agenda con fuerte impronta en el vínculo con el sector privado y refuerza la narrativa de Milei sobre la centralidad del empresariado en la recuperación económica.
Mientras continúa la investigación por las coimas en discapacidad, Milei participa de eventos privados con empresarios y apunta al kirchnerismo como principal enemigo.
Mientras tanto, la campaña electoral sigue marcada por el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que tienen en el centro de la escena a la hermana del mandatario, Karina Milei. Ante las acusaciones que surgieron a partir de los audios de Spagnuolo, el Presidente desestimó todas las versiones, aseguró que “se trata de falsedades” y anticipó que iniciará acciones judiciales contra el exfuncionario.
En 2024, Milei defendió el tipo de cambio y cargó contra los “economistas críticos”
En el marco del encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción de 2024, Milei rechazó con firmeza que exista atraso cambiario en el país y cuestionó duramente a los economistas que plantean la necesidad de una devaluación. En su intervención, aclaró que, aunque concurrió como Presidente, no podía dejar de dar su visión de economista, y sostuvo que “la mayoría de los analistas están equivocados”.
El mandatario fue tajante en sus críticas, y señaló que quienes realizan ese diagnóstico sin matices “son unos chantas”. Además, acusó a varios especialistas de intentar forzar la realidad para justificar los errores cometidos en sus proyecciones a fines de 2023 e inicios de 2024.
En defensa de su política económica, Milei aseguró que su administración sí cuenta con un plan de estabilización, que ya muestra resultados en la baja de la inflación, que fue del 8,8% según el último informe del INDEC, y subrayó que alcanzó el equilibrio fiscal en el primer mes de gestión, sin necesidad de endeudamiento, lo que fortaleció la confianza de los mercados y redujo el riesgo país a 1200 puntos.
Al finalizar su discurso, el Presidente elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien definió en tono irónico como un “chanchito de yeso” imposible de romper para sacarle recursos. “Si alguien quiere romper el chanchito, me va a tener que romper a mí, porque no voy a entregar el resultado fiscal”, remarcó Milei frente a un auditorio en el que también estuvieron Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Diana Mondino y Santiago Bausili.