17 junio, 2025

Milei reaparece con Bullrich para lanzar una Policía Federal al estilo FBI: los detalles

Javier Milei y Patricia Bullrich se reúnen en Palermo para anunciar los detalles de los cambios que realizaron en el funcionamiento de la Policía Federal.

Este martes, el presidente Javier Milei encabezará un acto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para presentar oficialmente la profunda reestructuración de la Policía Federal Argentina que planificaron durante varios meses. La medida fue formalizada esta madrugada mediante el Decreto 383/2025, publicado en el Boletín Oficial, y apunta a dotar a la fuerza de mayor autonomía para investigar delitos complejos, operar con más agilidad en el entorno digital y actuar sin la necesidad de intervenciones judiciales en ciertas circunstancias.

La iniciativa fue bautizada por el Gobierno como un paso hacia una “Policía Federal moderna y orientada hacia la investigación”, con inspiración en agencias como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos. Con ese objetivo, Milei y Bullrich impulsaron una serie de cambios estructurales y operativos que serán detallados este martes a partir de las 14:15 horas, en un acto que se desarrollará en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en la calle Cavia 3300, en el barrio porteño de Palermo.

Una de las modificaciones más significativas en la Policía Federal será que los efectivos podrán patrullar de forma virtual las redes sociales para detectar posibles delitos, sin necesidad de autorización judicial previa. Si bien esta medida generó cuestionamientos en sectores ligados a los derechos civiles, desde el Gobierno aseguraron que la normativa incluirá salvaguardas explícitas para garantizar la protección de datos personales, el respeto a la privacidad, la libertad de expresión y la intimidad de los usuarios.

Por otro lado, el Gobierno habilitará a los policías a detener personas sin orden judicial siempre que existan elementos suficientes que hagan presumir que alguien haya cometido o esté por cometer un delito, con el objetivo de mejorar la capacidad preventiva de la fuerza federal, y reducir los tiempos de respuesta ante situaciones delictivas, aunque también generó un fuerte debate el impacto de esta medida en las garantías constitucionales.

Otro eje clave del plan es la creación de nuevas unidades específicas dentro de la Policía Federal que se dediquen exclusivamente a la investigación de crímenes complejos, como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado y las redes criminales urbanas. Para ello, el Ejecutivo proyecta un aumento en la cantidad de efectivos y una mayor presencia de la fuerza en zonas de alta conflictividad, como la ciudad de Rosario, donde se establecerán centros de monitoreo y coordinación de operativos.

Con el Decreto de Milei y Bullrich vigente, la Policía Federal tendrá nuevas funciones y mayor libertar para actuar ante los delitos.

Asimismo, el Gobierno anunciará cambios en los criterios de ascenso en la Policía Federal y pondrá en marcha nuevos mecanismos de auditoría interna con el fin de combatir posibles actos de corrupción dentro de la fuerza, y al mismo tiempo generar un sistema de incentivos más transparente y meritocrático, con un refuerzo en los controles sobre el desempeño institucional de cada uno de los uniformados.

Es preciso mencionar que, el acto de esta tarde contará con la presencia del jefe de la Policía Federal, comisario general Luis Alejandro Rolle, junto a autoridades del Ministerio de Seguridad y legisladores oficialistas, y será la primera aparición pública de Milei tras su gira por Italia, España, Francia e Israel, donde se espera que aproveche la ocasión para enviar señales sobre su agenda de seguridad y control del orden público.

Compartir esta nota