7 mayo, 2025

Milei defendió a quienes sacaron dólares del sistema y adelantó nuevas medidas para el blanqueo

El presidente Javier Milei respaldó a los argentinos que optaron por retirar sus ahorros del sistema financiero y anunció que su Gobierno trabaja en medidas para permitir el blanqueo de dólares no declarados. Según explicó el líder libertario, el objetivo es facilitar el regreso de esas divisas a la economía formal sin que sus propietarios enfrenten sanciones ni persecuciones.

Durante una entrevista de streaming, el mandatario nacional aseguró que muchas personas decidieron salir del sistema bancario como consecuencia de las políticas económicas de los gobiernos anteriores. “No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes”, remarcó.

En ese sentido, el actual Presidente señaló que esas decisiones buscaron proteger el patrimonio de los ahorristas frente a la inflación y al avance del Estado sobre los ingresos privados.

Al respecto, Milei anunció que el Gobierno prepara una serie de herramientas para que los ciudadanos puedan usar libremente los dólares que guardaron fuera del circuito formal. “Estamos trabajando en una serie de medidas para que vos puedas disponer de tus dólares sin que nadie te persiga”, afirmó.

A través de una entrevista en streaming, Milei anunció medidas para incentivar el blanqueo de capitales para fortalecer la economía formal.

Según detalló el dirigente liberal, la intención es que los ahorristas no sufran consecuencias legales por haber resguardado su dinero ante el deterioro del peso y la falta de confianza en el sistema.

En esa línea, el jefe del Estado nacional planteó que la competencia de monedas representa una vía posible para monetizar la economía sin recurrir a la emisión e indicó que el uso de dólares en operaciones cotidianas podría aportar liquidez sin generar inflación.

En ese contexto, el libertario estimó que los argentinos guardan entre 200.000 y 400.000 millones de dólares fuera del sistema y según sus consideraciones, el blanqueo de esos fondos a la economía formal podría generar una importante reactivación sin necesidad de políticas expansivas. “Eso te va a permitir remonetizar la economía en función de lo que decidan los individuos”, explicó.

Compartir esta nota