POLÍTICA 

Milei defenderá su gestión económica ante empresarios en CABA y Rosario 

Javier Milei participará del Consejo de las Américas y de la Bolsa de Rosario para defender su rumbo económico en medio de la tensión legislativa. 

El presidente Javier Milei cerrará esta semana dos encuentros de peso con el empresariado en medio de la tensión que atraviesa en el Congreso por los vetos a las leyes de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. El mandatario buscará respaldo al rumbo económico en el Consejo de las Américas, que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y en la Bolsa de Comercio de Rosario. 

El jueves, Milei será el encargado del cierre de la edición anual del Consejo de las Américas en el Alvear Palace Hotel. Al día siguiente, el líder libertario viajará a Rosario para participar del acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de la ciudad santafesina, donde volverá a exponer ante dirigentes y empresarios de distintos sectores. 

En el evento de la capital porteña, Milei estará acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; la ministra de Seguridad y actual candidata a senadora nacional, Patricia Bullrich; y el titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Además, dirán presente el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y Christian Asinelli, directivo del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). 

En tanto, la convocatoria también incluirá a destacados referentes empresariales como Juan Martín Bulgheroni, de Pan American Energy; Martín Pérez de Solay, de Glencore; Martín Genesio, de AES; Temel Oktem, de la Corporación Financiera Internacional (CFI); y Guillermo Caló, del Proyecto de Litio Rincón de Río Tinto. Además, expondrán Natalio Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y Susan Segal, presidenta del Americas Society / Council of the Americas. 

Por segunda vez en su mandato, Milei formará parte del Consejo de las Américas. En el 2024, el referente de La Libertad Avanza (LLA) había aprovechado esa tribuna para repasar el estado en que encontró la administración nacional y poner en valor políticas como las desregulaciones, el Pacto de Mayo y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “La sociedad tiene que saber que las grandes inversiones no van a llegar a las provincias que no adhieran al régimen”, había señalado en aquella ocasión. 

Javier Milei enfrentará a empresarios nacionales junto a buena parte de su Gabinete, incluido el ministro de Economía, Luis Caputo. 

Mientras tanto, en la ciudad de Rosario, el Presidente volverá a enfocarse en el sector agroindustrial, al que en las últimas semanas le anunció una reducción en los derechos de exportación de carne, maíz, sorgo, girasol y soja. “Todo esto es posible únicamente y gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto”, remarcó Milei en la Exposición Rural de Palermo 2025 al presentar la medida. 

Si bien la relación con el campo le permite al oficialismo proyectar una imagen de apertura económica, aún continúan los reclamos por tributos considerados “distorsivos”, como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque. En ese contexto, el Gobierno libertario confía en que el encuentro del viernes en Rosario se traduzca en un gesto de apoyo del empresariado. 

En paralelo, en el Congreso se juega una partida decisiva. Este miércoles, la oposición buscará en la Cámara de Diputados insistir con las leyes vetadas por Milei. Con el quórum garantizado, las miradas estarán puestas en las abstenciones y ausencias que definirán si el Ejecutivo logra sostener los vetos o quedará nuevamente expuesto a un revés legislativo. 

Compartir esta nota