POLÍTICA

Milei cierra su gira internacional con una reunión con Benjamín Netanyahu 

El presidente Javier Milei se reúne este jueves con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio del conflicto bélico que mantiene el país con Palestina. 

Categorías: 

DestacadaNación 

Tras mantener reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y su par norteamericano, Donald Trump, el presidente de la Nación, Javier Milei, culmina este jueves su gira internacional con una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio del conflicto bélico que mantiene el país con Palestina. 

El conclave será clave porque se producirá en el momento de mayor aislamiento internacional del israelí por el conflicto en la Franja de Gaza, luego de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos, que depende del Consejo de Derechos Humanos, acusara a Israel de cometer “un genocidio“. 

Además, el encuentro de Milei con Netanyahu se dará luego de que una serie de países centrales, liderados por Francia, reconociera al estado palestino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un abierto desafío al cuestionado primer ministro israelí, aunque no haya tenido significativas consecuencias en el conflicto. 

“Es evidente que existe la intención de destruir a los palestinos de Gaza mediante actos que cumplen los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio“, declaró la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Navi Pillay, con respecto al accionar de Israel en el conflicto con Palestina. 

El presidente Javier Milei se reúne con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. 

De esta manera, el encuentro del jefe de Estado libertario se da en un contexto donde el prestigio internacional de Israel está cayendo. Tal es así que, este sábado, Reino Unido, Canadá y Australia se sumaron al reconocimiento del Estado Palestino, algo que ya habían hecho países como Francia y España. 

Luego del mitín, el presidente junto a su comitiva asistirá a la ceremonia de entrega del Premio de la organización B’nai B’rith y mantendrá otro encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder. 

En su última actividad del miércoles, el Jefe de Estado recibió el premio “Ciudadano Global 2025” de manos del propio secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent durante la gala del Atlantic Council que se realizó en Manhattan. 

Cabe destacar que, en esta nueva gira, el mandatario nacional estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein; y el ministro de Economía, Luis Caputo. 

Tal como lo hizo durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Milei elogió los gestos del presidente de EE.UU. Donald Trump y confirmó su alineamiento con la agenda impulsada desde el Gobierno norteamericano.. “Hacer lo correcto por más incómodo que sea es lo que hizo grandes a naciones. Eso es algo que mi amigo Trump ha decidido apoyar”, señaló. 

Con críticas a la ONU, Milei ratificó su alineamiento con Estados Unidos 

En su disertación ante la 80° Asamblea General de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), Milei cuestionó el accionar del organismo en los últimos años por su “injerencia en los países” y reafirmó la dirección de la política exterior argentina, centrada en la cooperación internacional basada en el respeto a los derechos individuales. 

En su discurso ante un auditorio semivacío, Milei elogió la “exitosa política” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para “ponerle un freno a la inmigración ilegal”, le reclamó al Reino Unido por la reanudación de las conversaciones por la soberanía de las Islas Malvinas y denunció una “desaparición forzosa” del gendarme argentino Nahuel Gallo por parte del Gobierno de Venezuela. 

Al inicio de su alocución, el mandatario argentino criticó el accionar de la ONU, al afirmar que “el exitoso modelo que hablaba de la necesidad de paz y victoria y que se fundaba en la cooperación de los estados nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado”. 

“Creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos. Pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles”, manifestó Milei ante los representantes de casi 200 naciones. 

Compartir esta nota