Por
Redacción El intransigente
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió este martes al embajador de Brasil en la Argentina, Julio Glinternick Bitelli, en la sede de Gobierno ubicada en Rosario. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de la vinculación productiva, ambiental y cultural entre la provincia y el país vecino.
Durante la reunión, ambas partes coincidieron en la necesidad de consolidar la relación bilateral a través de proyectos estratégicos. Brasil es actualmente el segundo destino de las exportaciones santafesinas, lo que convierte al vínculo en un factor clave para el desarrollo económico provincial. Bajo ese marco, el diálogo giró en torno a la logística, el comercio exterior y las oportunidades dentro del Mercosur.
Según informó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, el encuentro fue “muy importante” porque permitió abordar temas vinculados a la infraestructura y la conectividad. “Santa Fe está ubicada en el corredor bioceánico, entre el puerto de Porto Alegre y los puertos de Chile, y cuenta con sus propios puertos conectados a la Hidrovía. Además, tenemos los vuelos internacionales. Todos estos aspectos son claves para mejorar la competitividad”, precisó.
Ejes de la agenda bilateral
Puccini destacó que se dialogó sobre cómo potenciar la relación en el marco del Mercosur. En ese sentido, sostuvo que “Brasil es un socio estratégico para Santa Fe, y debemos aprovechar esa relación para abrir nuevos mercados y generar oportunidades en el comercio exterior”. De esa manera, la provincia busca consolidar un rol protagónico en la integración regional.
El gobernador Pullaro estuvo acompañado en el encuentro por parte de su gabinete. Entre ellos, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; la ministra de Cultura, Susana Rueda; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; y el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz. La presencia de estas áreas refleja el interés del Ejecutivo provincial en promover no solo el intercambio económico, sino también la cooperación en temas culturales y ambientales.
Desde el Gobierno santafesino remarcaron que el vínculo con Brasil abre la posibilidad de trabajar en proyectos conjuntos que favorezcan tanto al sector productivo como a la sostenibilidad ambiental. En esa línea, la articulación entre puertos, rutas bioceánicas y corredores logísticos se presenta como una prioridad para fortalecer la competitividad de la provincia en el escenario internacional.
Un socio clave para Santa Fe
El comercio con Brasil representa una de las principales fuentes de exportación para Santa Fe. Por ello, el encuentro con el embajador Glinternick Bitelli se interpretó como un paso relevante hacia la consolidación de estrategias de cooperación. A su vez, el diálogo incluyó la necesidad de garantizar mayor conectividad, tanto terrestre como aérea, que permita dinamizar el flujo de bienes y servicios entre ambos territorios.
En ese marco, las autoridades coincidieron en que la agenda común no se limita al comercio. La dimensión cultural y ambiental también constituye un eje de interés compartido. La cooperación en estas áreas busca afianzar los lazos históricos entre Santa Fe y Brasil, reforzando la integración regional más allá de lo económico.
La reunión en Rosario ratifica la intención del Gobierno provincial de profundizar los vínculos con los principales socios estratégicos de la región. Con este objetivo, Pullaro busca que Santa Fe juegue un papel central dentro del Mercosur, aprovechando su ubicación geográfica y sus recursos para proyectarse hacia nuevos mercados internacionales.