Martín Caligiuri: «Hay que cuidar las expresiones y no mentir»

El jefe de la cartera deportiva del Municipio se refirió a la situación en que se encuentra el espacio de entrenamiento para los ciclistas y respondió a las acusaciones de abandono y usurpación. “En nuestra ciudad nos conocemos todos, y el problema está cuando nos empezamos a desconocer», apuntó.

Días pasados, en representación a un grupo de ciclistas locales, Salvador Lobártolo y Claudio Torres visitaron los estudios de Radio Rojas para contar acerca de los problemas que vienen teniendo para realizar los entrenamientos en la ciudad, considerando que el velódromo no está en las mejores condiciones y manifestando que la policía no les permite circular en las rutas locales.

Esta semana el Director de Deportes Martín Caligiuri también estuvo en el programa El Nuevo en Radio, donde habló sobre las acusaciones de los pedalistas e hizo algunas aclaraciones al respecto.

Sobre la situación del velódromo el Director de Deportes del Municipio manifestó que “estamos haciendo la cartelería que está casi terminada y lista para colocar, en tanto ahora estamos trabajando para hacer el perímetro, que tiene el presupuesto aprobado“.

“La repavimentación va a tener que esperar porque hay un orden de prioridades en el municipio y justamente ahora se está trabajando en lo que es el cordón cuneta, que se compraron las herramientas para hacerlo con mano de obra propia“, expresó.

Explicó dentro de este marco: “Lo que faltó hacer en su momento en el velódromo fue el hormigón no se ganara en los bordes, y como el pasto se fue ganando empezó a desgranar la pista. Entiendo el reclamo, pero por ahora no se puede, y los ciclistas saben del apoyo que tienen, incluso es una de las actividades que más creció“.

Haciendo un poco de historia señaló que “después que se hizo el primer desafío extremo comenzó un boom por el rural bike y dejó de lado la rueda fina, por eso se dejó de usar el velódromo en todos lados, no solo en Rojas. Desde allí no se paró en la organización de carreras y siempre estuvo el Municipio por detrás, con las distintas gestiones“.

“Ahora apareció nuevamente el interés por la rueda fina, con muchos pibes que han comenzado a trabajar, se organizó una carrera para juntar fondos para trabajar en el velódromo, pero hubo que suspenderla por lluvia y no se pudo volver a hacer“, declaró, agregando que “por otro lado tuvimos una complicación con el sistema de entrenamiento, que es asistido, donde una ciclista sufrió un accidente, y eso se prohibió hacerlo en el velódromo. Un poco se enojaron, pero lo terminaron entendiendo“.

Respecto al arreglo de la pista señaló: “Está en los planes el encarpetado, incluso lo hablé con el Ingeniero de Posse, y me dijo que un camión sale 20 millones de pesos, que cubre 5 metros de ancho por 50 de largo, o sea que se necesitan 20 camiones, un total de 400 millones de pesos. No es que la obra no se puede realizar, pero reitero, en estos momentos existen otras prioridades“.

Sobre las expresiones de los ciclistas, que habían sido perseguidos por policías, sostuvo: “Con respecto a lo que se dijo de que la policía los había perseguido no es correcto el dato, se ve que hubo alguien que pasó y llamó a la policía, los efectivos se acercaron y solo les dijeron que no se podía circular porque se podría producir un accidente, no es nada de otro mundo, y su hubiese existido maltrato yo mismo hubiera ido a hablar con la policía“.

“En nuestra ciudad nos conocemos todos, y el problema está cuando nos empezamos a desconocer, porque a quienes estuvieron en la radio los llamé y me cortaron el teléfono, cuando yo jamás le corté a nadie“, apuntó el funcionario.

Martín Caligiuri subrayó que “desde el Municipio colaboramos con los cicloturistas, con los que corren en rueda fina, en rueda ancha, seguramente hay cosas que nos faltan, pero nadie puede decir que no se les brinda una ayuda, y muchas veces lo que no se entiende es que se trata de evitar los accidentes, porque cada vez que ocurre un hecho desafortunado al hospital le sale mucho dinero“.

Dejó en claro que “acá no hubo una mano negra ni nada de lo que se dijo, la policía concurrió y solo habló con los chicos que estaban girando, incluso ellos mismos me lo contaron, por eso mismo pido que se cuiden las expresiones y que no se mienta“.

Aclaró por último que “tampoco es cierto que el Municipio usurpa el velódromo, el velódromo es del municipio y se hizo el Hot Rod allí porque no se pudo hacer en Pescadores, y al año siguiente lo volvimos a hacer porque entendemos que es un evento que tiene un fin solidario, además todo el mundo sabe el cuidado que se tuvo del lugar, de hecho los autos estuvieron en el pasto y cuando dieron una vuelta fue a velocidad reducida“.

Compartí esta nota