La Directora del Centro de Día “Sueños de Vida“ brindó un panorama detallado de las complicaciones que está atravesando una de las instituciones de la ciudad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. “Las dificultades financieras se van incrementando cada día más“.
Al mismo tiempo en que los medios nacionales brindaban testimonios de familiares de personas con discapacidad que se movilizaron en distintos puntos del país para manifestarse en contra a la medida que tomó el presidente Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad, en El Nuevo en Radio tuvimos la posibilidad de dialogar con la directora del Centro de Día “Sueños de Vida“, María de la Paz Díaz, quien trazó un panorama amplio de la situación que está atravesando una de las instituciones locales que justamente trabaja para mejorarle la calidad de vida a las personas con discapacidad.
En su relato, la Directora del Centro de Día “Sueños de Día“ fue contundente al referirse al duro momento que atraviesa la institución: “Las finanzas del Centro de Día en estos momentos se están viendo muy afectadas, más allá que nosotros solemos tener dificultades en este sentido por como está dado el sistema de aportes, ahora se han incrementado las complicaciones financieras sobre todo porque no hay actualización en los valores desde diciembre“.
Explicó la directora que “hace siete meses que no actualización en lo que se cobra por la prestación, pero si hay un incremento importante en los gastos, teniendo en cuenta que los concurrentes asisten al centro ocho horas, tienen servicio de transporte, desayuno, almuerzo, merienda, además de las varias terapias que se llevan adelante“.
“Los ingresos que proviene de las obras sociales que pagan la prestación del servicio, ya sea PAMI, IOMA, OSDE, OSECAC, y las demás obras a las cuales son afiliados nuestros concurrentes, están regulados por la Ley 24.901, que es la ley de prestaciones básicas para personas con discapacidad, y es la ley que no actualiza los valores, y parte de la Ley de Emergencia en discapacidad implica una mayor financiación para actualizar esos valores“, apuntó.
María de la Paz Díaz sostuvo que “algunos concurrentes reciben unas pensiones por discapacidad, no todos, pero son valores mínimos, mientras tanto el tema es que a nosotros como institución se nos está complicando mucho sostenernos, sobre todo para poder pagar los sueldos de los profesionales y los servicios que obviamente se van incrementando“.
Respecto al plantel de personas que se desempeñan en la institución indicó: “Tenemos dieciséis profesionales trabajando en la institución porque se brinda un servicio muy completo, y prácticamente se hace imposible el pago justamente por la falta de actualizaciones en los valores, y a su vez las obras sociales abonan a 60 o 90 días después de la facturación, lo cual hace que la situación sea aún más complicada“.
La Directora del Centro de Día se refirió a los caminos que debe transitar la institución para poder mantenerse en pie: “Nos sostenemos gracias al trabajo de la comisión de FUNDAICO que siempre está buscando la colaboración de la comunidad a través de distintos eventos, el mes pasado se hizo un bono contribución por el día del amigo, y gracias al apoyo de toda la ciudad que siempre está brindando solidariamente una ayuda con donaciones para sorteos, también de dinero o de otros elementos“.
En relación a las respuestas que obtienen por parte de las prestadoras cada vez que efectúan un reclamo señaló: “Generalmente cuando hacemos los reclamos se obtienen respuestas, hace un tiempo teníamos algunas dificultades con IOMA y desde la comisión de hizo una gestión y nos pudieron pagar, o sea que respuestas, pero hay cuestiones que no dependen de ellos como el caso de la actualización de los valores de la ley, que está regido por la ley nacional“.
“Tratamos de apoyarnos entre todos junto a las familias, y si es que alguna necesita ayuda la trabajadora social del Centro de Día trata de gestionar a la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, y desde nuestro lugar haciendo lo imposible para sostener este servicio que es fundamental para cada familia, porque acá los concurrentes pasan la mayor parte del día“, finalizó, indicando que seguramente se estarán acoplando a la convocatoria del próximo viernes, donde diferentes organizaciones alzarán la voz contra el veto de la Ley de Emergencia en discapacidad.