Desde la Mesa Asesora Yerbatera hicieron la solicitud al gobernador de Misiones debido a que los precios que reciben no alcanzan a cubrir los costos y «ponen en riesgo el sustento de más de 35.000 familias».
Hoy 13:44 La Mesa Asesora Yerbatera (MAY) y referentes del sector formalizaron este lunes 25 de agosto en Misiones un pedido urgente: la declaración de la emergencia en la actividad. El reclamo fue dirigido al gobernador Hugo Passalacqua y al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, en busca de respuestas inmediatas frente a lo que describen como una crisis terminal que amenaza a miles de familias rurales.
Los productores atribuyen la debacle a dos factores principales: la desregulación generada por el Decreto 70/23, que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de la facultad de fijar precios, y una cosecha récord en 2024 que saturó el mercado. La consecuencia directa fue un derrumbe en el valor de la hoja verde, con un fuerte impacto en productores, secaderos y en la economía de los municipios yerbateros.
Más de 35.000 familias productoras y trabajadores rurales enfrentan riesgo de desaparecer, denuncia la asociación, ya que transcurrieron ocho meses desde la última zafra sin señales de recuperación y una segunda campaña con precios deprimidos profundizaría la pérdida de rentabilidad. En este contexto, la sobreoferta y la caída de valores anticipan un colapso social y productivo en la provincia.
La nota presentada solicita declarar la emergencia por un año, con posibilidad de prórroga, además de medidas paliativas que amortigüen los costos y respalden a los pequeños productores, considerados la base del sector. El planteo adquiere peso político en una provincia donde la yerba mate no solo es motor económico, sino también identidad cultural.
Ángel «Cacho» Ozeñuk, miembro de la Mesa Asesora Yerbatera, comentó a PERFIL que el ministro de Transformación y Desregulación Federico Sturzenegger «no tiene noción realmente de lo que son las economías regionales y cree que la mercadería tiene que llegar gratis a Buenos Aires, y que no tienen costo». Asegura, además, que los legisladores deben tratar el DNU en la bicameral para «devolverle a los misioneros el Instituto Nacional de la Yerba Mate».