Cinco gobernadores de Provincias Unidas se reúnen tras el veto a los ATN para enviar un mensaje crítico a Milei y lanzar su armado nacional.
Cinco gobernadores integrantes del armado federal Provincias Unidas se reunirán este viernes en la ciudad de Río Cuarto para enviarle un mensaje crítico al presidente Javier Milei, tras el veto al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En la cumbre participarán Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). En tanto, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, no podrá estar por cuestiones de agenda, pero enviará un mensaje grabado para respaldar la iniciativa y evitar suspicacias.
El encuentro tendrá lugar en la Sociedad Rural local y marcará el debut político del espacio después del rechazo presidencial a una ley impulsada por los mandatarios provinciales. En concreto, Provincias Unidas buscará marcar diferencias claras con la gestión libertaria y, despegarse del kirchnerismo. “La salida no es por ahí”, subrayaron en alusión a Axel Kicillof.
El mitín también se realiza a pocas horas de que Milei confirmara el veto a la ley de distribución de los ATN, que había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto de esos fondos entre las provincias. La medida oficial se enmarca en la convocatoria al diálogo que dispuso la actual conducción nacional luego de la derrota en las elecciones bonaerenses, en una postura que los gobernadores calificaron como contradictoria.
Por caso, uno de los armadores del frente federal explicó que la cumbre de este viernes busca funcionar como un gesto político y dejar en claro la decisión de los gobernadores de consolidar un nuevo espacio de orientación moderada. “Se va a armar un espacio nacional, hay terreno para hacerlo”, indicó el dirigente.
Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Córdoba y anticipan la campaña de octubre, con una opción de centro “ni K ni libertaria”.
Los gobernadores buscan instalarse como una alternativa política “ni K ni libertaria” y proyectan capitalizar el descontento social rumbo a octubre. En ese marco, los líderes de la denominada “tercera vía” admitieron que la experiencia de Somos Buenos Aires, que apenas superó el 5% de los votos, resultó insuficiente y aseguraron que intentarán revertir esos números en la elección nacional.
De hecho, desde el entorno de los gobernadores hay optimismo de que el peronismo podría perder hasta 10 puntos, lo que abriría margen de crecimiento para Provincias Unidas. Algunos referentes confían incluso en alcanzar el 10% nacional apoyados en la experiencia de gestión de sus principales mandatarios y el respaldo territorial de provincias como Córdoba y Santa Fe.
En paralelo, el exgobernador cordobés, Juan Schiaretti, reforzó la construcción de Provincias Unidas y comenzó a definir líneas de acción conjuntas con eje en producción, trabajo y federalismo. En ese sentido, los armadores aseguran que después de las elecciones se sumarán más mandatarios al espacio, lo que se reflejaría en la conformación del próximo Congreso, luego del 10 de diciembre.
Milei promete diálogo mano a mano con los gobernadores
En la antesala del nuevo veto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Javier Milei reactivó la “mesa federal” en la Casa Rosada y puso al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, al frente de la negociación con las provincias. La estrategia libertaria busca recomponer la relación con los mandatarios, tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y enviar un mensaje de apertura antes del debate del Presupuesto 2026.