En nuestra ciudad comenzó a llover en la tarde del sábado y prácticamente no paró hasta la madruga de este lunes, solo cesando por algunos breves espacios en la noche del sábado y el mediodía del domingo. No hubo que lamentar inundaciones, aunque si árboles caídos.
Los pronosticadores del clima, entre ellos el meteorólogo Leonardo De Benedictis, no fallaron y tal como lo habían anticipado en el inicio de la semana pasada, volvería a llover en nuestra ciudad, incluso en la región, ampliándose también a gran parte del país.
La tormenta de Santa Rosa fue la gran protagonista del fin de semana, la que impidió la realización de la mayoría de las actividades que estaban programadas para desarrollarse al aire libre en Rojas, por ejemplo la fecha del fútbol, hablando en la faceta deportiva, o la Caminata por la Inclusión, dentro del marco social.
El sábado a la tarde comenzó a llover con intensidad, cerca de las 15:00 horas, y de allí en más prácticamente no cesó hasta el domingo, incluso con precipitaciones que se extendieron hasta la madrugada del lunes.
En la noche del sábado, entre las 21:00 y las 22:00 horas paró un momento, lo mismo que en el mediodía del domingo, después fue lluvia y más lluvia, con mayor intensidad por momentos y con eventos eléctricos.
Por fortuna no hubo que lamentar en el distrito inundaciones ni registros de personas evacuadas, aunque si hubo algunas caídas de árboles, por ejemplo en la zona de barrio Unión.
Respecto a las mediciones de las empresas y cooperativas del rubro agropecuario, se puede observar que en Rojas cayeron entre sábado y lunes más de 110 milímetros.
Sobre lo que fueron los registros de la Cooperativa Agrícola Limitada de Carabelas, en nuestra ciudad el pluviómetro marcó los 110 milímetros, en tanto sobre los alrededores las mediciones fueron las siguientes: Carabelas 92 milímetros, Arbolito 104, Rafael Obligado 117, Ferré 100, Sarasa 103, Ham 116 y Delgado 104.
Por el lado de Gear SA, el informe publicado en sus redes sociales indica que en nuestra ciudad se llegó a los 115 milímetros, mientras que en Pergamino se registraron 160, en Rafael Obligado 117, en Junín 85, en Lincoln 108, en General Pinto 76, en Florentino Ameghino 116 y en General Villegas 61 milímetros.
Respecto al acumulado del año Gear SA apuntó que suma 1067 milìmetros, mientras que en la actual campaña, que comenzó el mes pasado, se llevan sumados 314 milímetros.