El profesional integrante del equipo de trabajo de Agricultores Federados Argentinos trazó un panorama del estado de los suelos tras haber recibido entre 300 y 400 milímetros en casi tres días. “Es algo que no es bueno porque el suelo no llega a filtrar“, consideró.
Entre el mediodía del jueves y la madrugada del domingo entre 300 y 400 milímetros, según las diferentes zonas, cayeron sobre nuestro distrito, motivo por el cual consideramos pertinente conocer del estado en el cual han quedado los campos en la región y la afectación que pudo causar en los cultivos que se está trabajando.
El Ingeniero Luciano Haugh, integrante del equipo de trabajo de Agricultores Federados, hizo un análisis de la situación del suelo, teniendo como referencia su importancia a raíz de que Rojas forma parte justamente de la zona núcleo del campo argentino.
En diálogo con este medio el Ingeniero Agrónomo manifestó que “dependiendo las zonas llovieron entre 300 y 400 milímetros en muy poco tiempo, algo que no es bueno porque sabemos que lo que suelo no filtra, el resto escurre hacia las zonas más bajas como lagunas, canales y cuneta, y con ello se lleva partículas que son saludables para el suelo.
“El miércoles anduve por la zona de Inés Indart y pude observar que andaba un pulverizador aplicando y recién pasó por la oficina una cosechadora con el carro, o sea que ayer ya estaban cosechando“, destacó.
En este marco indicó que “obviamente que los horarios se cosecha se estarán acortando porque hay mucho rocío y humedad en el ambiente, mientras tanto consideramos que los suelos en general están bien, salvo en algunos sectores bajos o lagunas que están complicados o que no se podrá entrar por ahora“.
Por otro lado sostuvo que “en algunos campos el agua bajó bastante rápido y creo que para este fin de semana se podrá entrar para retomar algunas actividades que han quedado como la cosecha de soja de segunda, sorgo y maíz de segunda“.
“Nunca es bueno tener tanta cantidad de agua en poco tiempo en los campos, y ahora justamente porque estamos en vísperas de la cosecha de trigo y uno de los valores que estamos tomando como referencia en los análisis de suelo es nitrógeno en suelo, de 0 a 20 centímetros, ya que es un elemento muy móvil, con lo cual sucede que es lavado por el agua, además cuando el agua infiltra hacia las napas arrastra parte de ese nitrógeno, por ende se van a registrar valores más bajos de lo normal“, explicó Luciano Haugh, del Centro Primario Rojas de Agricultores Federados Argentinos.
Agregó en este sentido que “no sucederá lo mismo con el fósforo, que no es tan móvil y puede quedar más retenido en cuanto a sus partículas, por eso las mayores recomendaciones pasan por el lado de saber exactamente los valores del nitrógeno en los distintos suelos“.
Respecto a los trabajos que se vienen en torno a los distintos cultivos consideró: “Teniendo como referencia el comienzo de la campaña fina de trigo, cebada y arveja, estamos llevando adelante desde Agricultores Federados algunas promociones, por ejemplo estamos con un convenio en arveja en dos modalidades, uno de producción propia y otro de producción asociada, también estamos con convenios de camelina, y todos los insumos para la campaña de trigo.
El Ingeniero Luciano Haugh amplió los beneficios que está brindando la cooperativa para con sus productores asociados: Lanzamos una promo que salió el 10 de mayo y dura hasta el 12 de junio, acompañando a lo que es AgroActiva, donde ciertos productos seleccionados del porfolio de AFA tienen algún beneficio, por ejemplo si es canje con cereal disponible se está bonificando la soja en 6 mil pesos la tonelada, trigo, maíz, sorgo y girasol en 4 mil pesos la tonelada, y si es por alguna compra con dinero en cuenta, transferencia o cheque, hay un 1,5 por ciento de descuento en el volumen de la compra“.