La Primaria 7 de Obligado avanza en el proyecto del Monumento al Mate

La iniciativa que nació el año pasado para presentar en la Feria de Ciencias fue ganando en relevancia y la comunidad educativa está trabajando para que la idea pueda concretarse en un corto plazo. A través del delegado Edgar Calvo harán llegar la propuesta al Concejo Deliberante.

 

Los establecimientos educativos del distrito están permanentemente abocados a generar nuevos proyectos e iniciativas de interés para las propias instituciones y para la comunidad en general, ideas que nacen en las cabecitas de los niños, que son acompañadas por docentes y directivos, que van tomando forma con el correr del tiempo y muchas veces son llevadas a la realidad.

Uno de los ejemplos es el trabajo que viene realizando la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nro. 7 “Manuel Belgrano“ de la vecina localidad de Rafael Obligado, cuyos estudiantes han iniciado el año pasado el proyecto denominado “Cebadores de ilusiones“, que tiende a recolectar información e investigar en profundidad sobre el mate, una de las bebidas más tradicionales de estas tierras.

El proyecto de los estudiantes de la Escuela Primaria Nro. 7 fue presentado el año pasado en la Feria de Ciencias, primero atravesando la fase escolar, luego la distrital y llegando a la instancia regional, donde las evaluaciones fueron muy positivas, lo que incentivó a los alumnos y alumnas a seguir profundizando en la propuesta.

Mónica Mengoni, Directora del establecimiento educativo, Mariana Vezzoni, docente responsable, y los estudiantes Paula Del Fabro y Máximo Calderone, dialogaron ayer con El Nuevo en Radio para brindar más detalles del proyecto.

“El proyecto que hemos llamado Cebadores de Ilusiones comenzó en el año 2024, para lo que fue la Feria de Ciencias, y nace a partir de una clase donde abordamos las fiestas populares y tradicionales, en la cual nombramos como una tradición al mate, así fue que comenzamos con las investigaciones“, nos contaron los estudiantes en la mañana de Radio Rojas.

Indicaron además que “trabajamos sobre su origen, su historia, diferentes tipos de mates, de saberes, significados y cualidades, por ejemplo, respecto a los distintos tipos de significados, por ejemplo el mate con café era “Andate y no vuelvas“, el mate con miel es “casamiento“.

Paula Del Fabro, alumna de quinto año, señaló que “a medida que fuimos investigando encontramos que hay monumentos al mate en otras provincias, fue ahí que nos propusimos tener uno en nuestra localidad para tener un espacio más para compartir en familia y con amigos, no solo de nuestro pueblo, sino de todos quienes quieran venir a compartir esta tradición“.

“También queremos darle relevancia a nuestra localidad, que está considerada como pueblo turístico y es la Capital de la Galleta, además será una iniciativa que permitirá a que la escuela pueda tener una orientación justamente hacia el turismo“, expuso Máximo Calderone, estudiante de sexto año.

Los chicos contaron que “en estos momentos estamos abocados a la publicidad y propaganda del proyecto, en tanto antes ya hemos notificado al municipio, mientras que ahora la intención es acercarlo al Concedo Deliberante, y para eso ya hemos solicitado una reunión con el delegado Edgar Calvo, que se mostró muy interesado“.

En esta primera parte de la charla, que seguiremos desarrollando en próximas ediciones, los estudiantes y docentes de la EP Nro. 7 indicaron además que están trabajando sobre el diseño del monumento al mate y el lugar donde podría ser construido.

Compartir esta nota