En el marco del Día de la Industria, la Secretaría de Producción de La Matanza presentó este martes los resultados de la Encuesta Municipal de Actividad Industrial, que compara el segundo trimestre de 2024 con el mismo período del año pasado. El panorama, atravesado por la gestión de Javier Milei, muestra cifras críticas. El 77% de las empresas afirma que su situación económica empeoró y la mayoría no prevé invertir en el corto plazo.
La Plata, 03 Sep (Por InfoGEI).-Según el relevamiento realizado por la Secretaría de Industria del municipio, -sobre 95 empresas del distrito—, la actividad industrial se desplomó en promedio un 28% interanual.
Los sectores más golpeados fueron calzado (-39%), autopartes (-38%), maquinaria y equipos (-35%) y equipos e instrumentos (-34%). En tanto, las caídas más moderadas se dieron en alimentos y bebidas (-14%), muebles y otras industrias (-17%) y madera, papel e impresión (-19%).
Las firmas encuestadas se concentran mayormente en Lomas del Mirador (28%), San Justo (22%) y La Tablada (19%).
Inversión casi paralizada
El estudio revela que el 85% de las industrias no invirtió en el período y apenas un 15% lo hizo, en su mayoría para mantenimiento básico. Además, el 86% anticipa que no realizará inversiones en el corto plazo.
En cuanto a la situación económica actual, un 77% asegura que empeoró, un 13% habla de mejoras y un 9% afirma que se mantiene igual. Sumando las que no crecieron con las que retrocedieron, el 86% de las PyMEs matanceras no muestra avances.
Principales problemas y expectativas
Las mayores preocupaciones empresariales se vinculan con la caída del consumo interno y de las exportaciones (22%), las importaciones (16%), los problemas en la cadena de pagos (13%) y el aumento de precios de insumos (12%).
Respecto al futuro inmediato, un 66% prevé un escenario aún más negativo, mientras que solo un 23% espera mejoras. A nivel nacional, el 73% de los industriales imagina un panorama pesimista, frente a un 21% que se mostró optimista. (InfoGEI)Ac