Virginia Fauda y Guillermina Ferrario, las actuales integrantes del equipo directivo, nos invitan a conocer que sucede puertas adentro y en el día a día de la institución. Nos interiorizamos sobre la matrícula, las articulaciones, las salidas educativas y el planteo en el plano laboral para el futuro de los estudiantes.
En ocasión de presentar la Caminata de la Inclusión que estaba planteada para este sábado y que fue postergada por razones climáticas, tuvimos la posibilidad de recibir en los estudios de Radio Rojas a Virginia Fauda y a Guillermina Ferrario, quienes hoy integran el equipo directivo de la Escuela Especial 501 “Juan P. Cabodi“, donde no solo abordamos justamente los ejes de esta propuesta que quedará para las próximas semanas, sino que hicimos un repaso de todo lo sucede puertas adentro en el día a día, conociendo acerca de otros proyectos, la participación en Feria de Ciencias, en los Juegos Bonaerenses, las salidas educativas y las posibilidades que se abren en el plano laboral para los estudiantes una vez terminados los estudios.
Juegos Bonaerenses
Acerca de la exitosa participación en los Juegos Bonaerenses Guillermina, la Vicedirectora de la Escuela, nos contó que “este año Rojas fue sede de la etapa regional para personas con discapacidad, algo que nos pareció muy importante, y una alegría mayor fue que de nuestra escuela clasificaron tres equipos de Fútbol y una estudiante en 5K, y ahora vamos a participar de la etapa interregional que se hará en Pergamino, y después hay estudiantes que avanzaron a la fase regional en cultura, en pintura, dibujo, fotografía, vocalización solista y construcción en 3D“.
La Escuela por dentro
La propia Virgina Fauda nos habla sobre el funcionamiento de la institución: “Somos una escuela multinivel, donde contamos con nivel primario y lo que es SAFI, que es la formación integral, que sería la post primaria, y tenemos docentes de curso que implementan el diseño curricular como en cualquier otra escuela, y durante la tarde tenemos la propuesta curricular complementaria que esa si es propia de la modalidad, donde contamos con tres áreas especiales que son música, teatro y educación física“.
“SAFI es una propuesta curricular complementaria para los adolescentes, jóvenes con situación de discapacidad, donde se trabaja la formación general, que es todo lo curricular que se trabaja en la secundaria, pero a través de campos de conocimiento, y durante la tarde está la formación técnica, que es la preparación para el mundo laboral y la participación ciudadana“, apuntó.
Respecto a la matrícula Guillermina señaló que “en sede estamos contando con 62 alumnos y alumnas, y en lo que es inclusión 114, que son estudiantes que están en las diferentes instituciones de los diferentes niveles, que cuentan con el acompañamiento de una maestra de apoyo en la inclusión.
“Algo importante que tenemos en sede es que contamos con dos maestras de inclusión laboral, que son quienes acompañan a los estudiantes que están a punto de egresar en quinto y sexto año a lo que son las prácticas profesionalizantes o prácticas formativas en lugares de trabajo“, agregó.
Guillermina contó que “una cuestión que tenemos pendiente es la inclusión laboral de nuestros estudiantes, es una materia que en general la sociedad tiene pendiente, porque desde nuestro lugar, cuando ellos llegan a quinto o sexto año empezamos a pensar lugares donde ellos puedan formarse y trabajar el día que egresen de la institución.
Salidas laborales
“Para nosotros, el hecho de ver estudiantes que están en puestos laborales es una satisfacción enorme, porque vemos que lo hacen muy bien, de manera autónoma, y además hay una muy buena respuesta de la comunidad, y justamente es una tarea que se va renovando año tras año mediante el diálogo con diferentes empresas, porque hay una cuestión administrativa de por medio, ya que las empresas tienen que estar inscriptas en el COPRET para recibir las prácticas profesionalizantes, mientras tanto se van levantando los cimientos para próximas prácticas“, sostuvo.
En este marco, la vicedirectora destacó que “el año pasado tuvimos una estudiante en la cocina del hospital, hizo toda la práctica, terminó en diciembre, y en marzo la llamaron para formar parte del staff y actualmente se está desempeñando allí, lo cual es una alegría enorme para todos. También hay estudiantes en la parte de recolección del municipio, y otros que estamos acompañando en la inscripción para auxiliar, y además participan en diferentes cursos como manipulación de alimentos, limpieza de instituciones educativas, panaderías, cursos que se dan en el Centro de Formación Laboral“.
Equipo de trabajo
Sobre como está integrado el equipo de trabajo Virginia indicó: “Está conformado por el equipo de conducción, la secretaria, las docentes de la escuela sede, que son los de nivel primario y de SAFI, los maestros de inclusión laboral, un equipo técnico formado por dos asistentes educacionales, una fonoaudióloga, una terapista ocupacional y una asistente social“.
“Además somos una escuela que se despliega en las otras escuelas, así que trabajamos de manera corresponsable con todas las otras escuelas primarias y secundarias y los jardines, y eso se hace a partir de la maestra inclusora, y este año además estamos articulando con la modalidad de adultos“, apuntó la directora.
La vice señaló que “la Escuela está abierta de 8:00 a 16:30 horas, contamos con el servicio alimentario completo en sede, con el desayuno, el almuerzo y la merienda, en tanto sobre el aspecto edilicio comentó que “estamos bien, solo hubo algunos inconvenientes en aquella lluvia de mayo, pero a grandes rasgos estamos muy bien, solo hay cuestiones que aparecen en el día a día y que se solucionan rápidamente“.
Feria de Ciencias
Virginia Fauda habló de la alegría que generó el proyecto presentado en Feria de Ciencias: “Presentamos un proyecto de artística mediante una iniciativa del profesor Santiago Boscacci, el cual se llama “Como suena nuestra escuela“, con la idea de ir recopilando sonidos de diferentes espacios de la escuela, ir reconociéndolos, y logramos pasar a la etapa regional“
“Se hizo un reconocimiento sonoro de la institución, saber en cuales lugares tenía que producirse alguna modificación por una dificultad de un estudiantes, fue un trabajo que se hizo con primaria, que gustó muchísimo porque fue novedoso, y pudimos participar junto a todos los proyectos de nivel, así que competimos con los demás proyectos, y a todos los valoradores les encantó el proyecto, incluso les pareció muy bueno como para implementar en otras instituciones, además gustó la exposición de los estudiantes“, explicó Guillermina.
Nuevo cargo
Sobre el nuevo cargo que recibió la institución, la vicedirectora comentó: “Se piden cargos de acuerdo a la necesidad educativa de la institución, y justamente hace algunas semanas tuvimos el agrado de recibir la noticia de un cargo de TP, que sería Trastornos Emocionales Severos, es una caracterización que la modalidad está viendo como ponerle nombre“.
Virginia agregó: “Esto lo evaluamos según las necesidades de los estudiantes que vamos teniendo, allí se hacen los pedidos, en este caso sobre este cargo, pero además sobre otros cargos que consideramos necesarios para nuestra organización institucional y obviamente para beneficiar las trayectorias de los alumnos y alumnos“.
Salidas institucionales
“Todo el tiempo estamos tratando de incentivar para hacer salidas educativas y este año hemos tenido varias, y una de ellas se dio la semana pasada para la participación del parlamento juvenil, que es un programa de la Dirección de Políticas Socioeducativas, en el que se fomenta el reconocimiento de las voces de los estudiantes en la participación ciudadana a través de diferentes ejes“, comentó la directora.
En este plano indicó que “primero hay una etapa escolar en la que se realizan comisiones para abordar diferentes temáticas sociales, por ejemplo inclusión educativa, salud mental, medio ambiente, derechos humanos. Es la oportunidad que se les brinda para buscar diferentes alternativas para generar respuestas ante esas dificultades que ellos ven“.
Lo que significa trabajar en la Escuela Especial
La directora remarcó que “la relación con la comunidad educativa es muy buena, somos una escuela de puertas abiertas, donde estamos invitando permanentemente a las familias, han participado de varias jornadas, y resaltamos además la participación en lo que es la cooperadora“.
Virgina Fauda cuenta con emoción lo que significa pertenecer a esta comunidad educativa: “Me encanta trabajar en la escuela, es lo que elegí, de hecho toda mi trayectoria en la educación pasa por aquí, salvo en el momento que trabajé en el CEAT, pero volví, es como que no me imagino estar en otro lugar que no sea este“.
Guillermina Ferrario, también se enorgullece de formar parte del equipo de la Escuela especial y cierra la charla con la alegría de transitar por sus aulas: “Empecé como asistente educacional hace 16 años, paralelo tenía mi cargo en psicología que terminó desembocando en la vicedirección del Jardín 904, pero siento que mi lugar es en la Escuela Especial, por eso cuando en el 2022 se hizo el llamado a concurso titular y no lo dudé, y allí empezamos a proyectar la escuela, así que más que feliz de estar acá“.