“La cantidad de agua de este año ha complicado el panorama“

El responsable de la Secretaría Vial del Municipio de Rojas realizó un exhaustivo análisis del estado en que se encuentran los caminos rurales del distrito ante un 2025 caracterizado por las abundantes lluvias que se vienen registrando todos los meses. “En un año como este no damos a basto“.

 

El año 2025 claramente viene siendo caracterízado en lo climático por la abundante cantidad de agua que viene cayendo casi todas las semanas, incluso con períodos en los cuales la lluvia se extiende por varios días, factor determinante para la rotura permanente de los caminos rurales, cuestión que obliga a una permanente intervención de la Secretaría Vial, que debe trabajar a contrarreloj para brindar soluciones y que tanto los productores como los habitantes de las zonas rurales puedan transitar con cierta normalidad.

Para conocer sobre el estado en que se encuentran los más de 1000 kilómetros de caminos rurales que tiene el distrito de Rojas fue que conversamos con el responsable de la Secretaría Vial del Municipio Patrick Breitschmitt, quien justamente hizo foco en la abundante cantidad de agua que ha deteriorado los trazados, debiendo intervenir el área prácticamente sin descanso.

El funcionario, que la semana pasada anunció que dejará el cargo a fin de año, señaló que “venimos transitando un año con mucha agua, con 800 milímetros que cayeron en los últimos cuatro meses, además tuvimos la tormenta de mayo, que representó otros 400 milímetros en dos días, o sea que el desastre es amplio, aunque no tuvimos los caminos completamente cortados, pero si hubo puntos críticos como el puente Rancagua y los puentes alcantarilla que van a Los Indios para el lado de La Criolla y El Recuerdo, que se trataron de recuperar, pero siguen siendo puntos peligrosos, o sea que el panorama en ese sentido es complicado“.

“Considero que estamos trabajando muy bien, aunque obviamente no damos a basto en un año como este, llueven reclamos por todos lados y estamos respondiendo, aunque muchas veces la respuesta no es lo suficientemente rápida“, explicó Patrick Breitschmitt, de la Secretaría Vial.

Breitschmitt consideró además que  “la desesperación de tener que salir con maquinaria y demás se siente, el tema es que hoy en día los productores no son los mismos de antes, que cuidaban un poco el camino, hoy nos encontramos con que salen los contratistas con máquinas cada vez más grandes, más pesadas, hay una cantidad de gente circulando que quizás antes no había, por eso la velocidad rotura es más rápida de lo que podemos llegar a arreglar“.

En relación a la maquinaria con que cuenta actualmente la Secretaría señaló: “Respecto a la maquinaria estamos claramente mejor que cuando empezamos, habíamos arrancado con tres motoniveladoras y media, mientras que hoy tenemos seis funcionando, recuperamos en este último tiempo una Bardford que estaba abandonada, que la estamos mandando para el lado de Rafael Obligado, donde nos estaban faltando algunos recursos“.

“Es una máquina para rastrear y hacer un cuneteo leve, pero nos sirve, además tenemos tres tractores con hojas de arrastre que cumplen la función, aunque me hubiese gustado reemplazarlas por motoniveladoras“, agregó.

El funcionario municipal reconoció que “nos cuesta llegar a algunos parajes, sobre todo para el lado de La Pampa, Inés Indart, La Angelita, aunque ahora para ese lado está trabajando una empresa que está funcionando muy bien. También nos cuesta llegar para el lado de Ferré, de la Ruta 8, a Hunter, con lo cual nos vamos repartiendo, mandando equipos con los cuales terminamos una zona y van para otra, aunque en el medio la que terminamos se vuelve a romper“.

Sobre el método que se utiliza para llevar adelante la tarea explicó: “Trabajamos mayormente en base a lo que escuchamos de los productores, bajamos los reclamos a un mapa y mediante eso vamos armando el recorrido de las máquinas, tratando de pasar por todos los caminos y a la vez uniendo los reclamos para dar respuesta“.

“Rojas tiene 1200 kilómetros de caminos de tierra, incluyendo provinciales y municipales, es una red bastante grande, que con el equipo que armamos más o menos el mantenimiento en un año seco se logra, pero en un año como este que viene con tantas lluvias ya se necesita contratar otras empresas o tercerizar algunos tramos para llegar“, apuntó.

En este marco comentó que “estuvimos hablando con el Intendente de Junín, y ahora lo que buscamos proponer es un sistema mixto, que de alguna manera es lo que venimos haciendo, es decir tener equipo propio y otros kilómetros licitados para que una empresa acompañe sobre todo en estos años complicados“.

“No soy muy partidario de que el productor se encargue de estos trabajos, para ir hacia ese lado tendríamos que copiar lo que hace Pergamino, donde hay consorcios, donde no es un solo productor camina lo que puede, sino que se forma un consorcio de una zona, que no solo da más responsabilidad sobre los trabajos también les da más vigilancia para que no se rompan tanto, o sea que se le da un marco más transparente“, declaró.

Por último, Patrick Breitschmitt, dejó un mensaje para quienes transiten a diario los trazados rurales del distrito: “Les pido a los productores y usuarios que traten de cuidar lo más posible los caminos que son como jugar con una pelota de plastilina, porque si llueve tanto el camino no aguanta, o sea que cuanto más se cuide mejor. En una época se cobran multas permanentemente y no es esa la línea que quise seguir, por eso hay un pedido de respeto mutuo“.

Compartir esta nota