En conversación con El Nuevo en Radio la Jefa Inspectora Distrital se refirió a la preocupación de las familias por la continuidad del Jardín 909, apuntando que es una problemática que abarca a toda la educación en general. Habló de las últimas actividades de las escuelas y los temarios de la Mesa COPRET y la Intersectorial.
destacó la inmensa cantidad de propuestas que se vienen desarrollando en cada una de las escuelas, se refirió al temario de la mesa COPRET, la reunión Intersectorial, las actividades para los próximos días y la preocupación por la situación del Jardín de Infantes 909.
La previa a la realización de una nueva edición de la Expo Educativa, que se concretó en la jornada del viernes, y a las actividades por la Semana de las Artes, que transcurrieron durante miércoles y jueves en el Parque General Alvear, nos permitieron establecer un jugoso diálogo con la Jefa Inspectora Distrital Loredana Cantelmi, autoridad máxima del plano educativo en la ciudad.
Además de contar al detalle las actividades antes descriptas, que gozaron de un enorme éxito, donde quedó comprobado todo lo bello que se ha trabajado en cada uno de los establecimientos educativos durante el año, en la Semana de las Artes, y la varidad oferta académica que ofrecen los servicios locales, en la Expo Educativa, la profesora Loredana Cantelmi también abordó diferentes temas que hacen a la actualidad del organismo que coordina.
La Jefa Inspectora Distrital realizó un análisis de como viene transcurriendo el ciclo 2025: “Venimos transitando el ciclo lectivo 2025 muy bien, con muchas actividades, con lo propio de cada nivel y modalidad, este año particularmente el nivel secundario viene desarrollando cambios muy importantes que tienen que ver con el nuevo régimen académico, por el tránsito por el concurso de directores titulares, que justamente muchos de los actuales directores y profesores ya pasaron por la primera instancia”.
«Cuando proponemos estas aperturas de los establecimientos educativos tenemos el objetivo de visibilizar y dar cuenta de todo lo bueno que sucede dentro de nuestras instituciones”, destacó la Jefa Inspectora Distrital, poniendo en valor las muestras que realizan cada una de las escuelas.
Loredana Cantelmi se refirió por otro lado al temario de la última mesa COPRET: “En esta mesa el tema de agenda pasaba por ver la oferta educativa que tenemos el Instituto 125, donde habrá muchas carreras que continúan y cuales son aquellas para las cuales se van a abrir nuevas cohortes, como son los casos del profesorado en Educación Primaria, el Profesorado de Educación Especial, la Tecnicatura en Software, la Tecnicatura en enfermería y como novedad se solicitará las certificaciones en salud mental que es para aquellos egresados de enfermería”
“Por otra parte, en lo que es la actualidad, se sigue transitando el profesorado de inicial, segundo y tercer año de Software, segundo año de Educación Especial, tercer año de Seguridad e Higiene, segundo de Agrícola-Ganadera, y logística, con lo cual contamos con una diversidad bastante importante de carreras en el Instituto”, destacó.
Además, agregó que “a modo de novedad podemos adelantar que el día 17 de octubre vamos a tener la noche del Instituto, porque más allá de que la comunidad de la institución estará presente en la Expo Educativa con su oferta, vamos a contar además con esta nueva posibilidad de mostrarse como nunca antes, exhibiendo todas las carreras que podemos estudiar en nuestro distrito”.
Continuando con el abanico de temas que surgieron en la entrevista, la docente contó lo abordado en la Mesa Intersectorial de la semana pasada: “Las mesas intersectoriales son para continuar trabajando, tendiendo redes, seguir entendiendo el trabajo entramado de la intersectorialidad, y realmente hay que destacar que participaron todos los sectores, me refiero a educación, salud, el Ministerio de la Mujeres, Género y Diversidad de la provincia”.
«Fue una jornada altamente interesante desde lo que se puede ir avanzando en diferentes direcciones, entendiendo que hay que seguir trabajando, abordando cada problemática con la seriedad que amerita, porque es de esa manera que continuaremos reforzando la gran tarea que se realiza desde las distintas áreas y dependencias”, sostuvo.
La situación del Jardín de Infantes 909
La Jefa Inspectora Distrital dijo estar al tanto de la preocupación de muchas familias por la continuidad de este servicio educativo, dando una explicación contundente sobre la realidad que atraviesa el nivel inicial, y que significará una cuestión a evaluar en un futuro cercano, directamente relacionado a la baja cantidad de nacimientos.
«En el Jardín 909, al igual que sucede en otros jardines que ya hemos visitado junto a la Inspectora del Nivel inicial, Silvia Prado, hemos puesto sobre la mesa en cada comunidad educativa la realidad distrital, que no es ajena a lo que sucede a nivel regional, provincial y también nacional, donde vemos que hay muchos menos nacimientos, y cual marca una notable baja en la natalidad”, explicó.
En este marcó apuntó que «hemos tenido en un año una baja de cien nacimientos, y eso inevitablemente repercute primero en nivel inicial, por decantación en el nivel primario, luego sucederá lo propio en nivel secundario, y eso es lo que contamos en las charlas, por eso es que en el mientras tanto vamos pensando en otros formatos dentro de los jardines, en otros agrupamientos”.
«La idea de tener estas charlas con las familias en lo particular es para que no se enteren por comentarios de terceros, porque quizás en la calle todo se va distorsionando, por eso es que me parece importante que vayamos nosotras como autoridades educativas a plantear lo que realmente sucede, que se enteren de primera mano”, declaró.
Sostuvo que “ante esta realidad nos vemos casi en la obligación de pensar en otros formatos, en otros jardines, en otros agrupamientos, siempre considerando que la decisión de cerrar un jardín o una sala no se toma de un día para el otro, es algo que no está nada resuelto. Si estamos evaluando, pero no va más allá de eso, y claro que todo va de la mano con datos duros que nos provee la Dirección de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación, donde lo que se ponen en la mesa son números, y lo que se observa es que contamos con cien estudiantes menos”.
“Cuando mira hacia el adentro de cada jardín, de cada institución de nivel inicial vemos que esas salas superpobladas de 25 o 28 chicos no existen, nos encontramos con salas de 14, 13, algunas con 17 niños, eso ya nos da un indicio de que algo está sucediendo, y no es que los niños no concurren a los jardines o que están desescolarizados, es que no hay niños, y esa es una problemática que tenemos hoy en día y no la podemos desconocer”, apuntó.
Para cerrar el tema señaló que “esta semana hablaba en un jardín donde justamente mencionaba que si la problemática fuese que os niños están desescolarizados tenemos una solución inmediata que es salir a caminar las calles de Rojas y buscar esos estudiantes, pero el tema aquí es que no hay niños, entonces no tenemos a quien salir a buscar”,
Se viene la muestra de la Técnica
En el final de la charla la Jefa Inspectora Distrital, Loredana Cantelmi, anticipó las actividades para los próximos días: “La semana próxima tendremos las dos jornadas de la Escuela Técnica, con su muestra anual, mientras que en la semana del 20 vamos a tener también un encuentro súper interesante con todos los centros de estudiantes de las escuelas secundarias orientadas a técnica, agraria y también San José, o sea que vamos a contar con un octubre cargado de muchas actividades”.




