Funcionarios del gobierno de Axel Kicillof recibirán este martes en la sede del Ministerio de Trabajo a los gremios que nuclean a los docentes y estatales bonaerenses, con el objetivo de iniciar las negociaciones sobre el monto de aumento salarial para el segundo tramo del año.
En ese sentido, las autoridades provinciales citaron en primer término a los gremios pertenecientes al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) a partir de las 10:30 horas. Posteriormente, será el turno de los estatales bonaerenses comprendidos en la ley 10.430.
Según indicaron desde el Ejecutivo, el encuentro de este martes será principalmente de carácter informativo, donde los funcionarios detallarán ante los gremios la situación de las arcas provinciales. De repetirse la tendencia de este año, la propuesta de aumento sería de carácter bimestral.
En ese marco, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense indicaron que el principal reclamo apunta a “seguir recuperando el poder adquisitivo del salario de los trabajadores estatales”, el cual señala que se fue perdiendo en el transcurso del año “debido a las políticas implementadas por el Gobierno nacional”.
Por otra parte, desde el gremio que conduce Claudio Arévalo también llevaran a la discusión el pase a planta de los trabajadores becarios, la formación de mesas técnicas en salud y educación, y retomar la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo.
Estatales bonaerenses nucleados en ATE pedirán un aumento que “recupere el poder adquisitivo” de los trabajadores.
Por su parte, las autoridades de UPCN sostuvieron que la reanudación de las paritarias permitirá “avanzar en la discusión de las recategorizaciones, un aumento de la ‘bonificación Quintana’ para auxiliares de la educación y un reconocimiento económico en concepto de riesgo para los sectores de mantenimiento. Con relación al aumento para agosto, plantearán un piso de suba del 4%.
En cuanto a los docentes bonaerenses, el gremio UDOCBA insistirá con el pedido al gobierno de Kicillof para conformar una mesa multisectorial para prevenir, contener y actuar ante situaciones de violencia escolar a docentes y preceptores. “No podemos naturalizar estos hechos contra los trabajadores de la educación”, advirtieron.
Estatales bonaerenses: de cuánto fue el último aumento
Es preciso señalar que, los docentes y estatales bonaerenses acordaron en mayo con el Gobierno provincial un aumento del 10% en dos tramos. El primero, de 6%, fue abonado en el quinto mes del año, mientras que el segundo de 4% comenzó a depositarse a fines de julio.
“Este acuerdo sostiene el salario de los estatales bonaerenses sin desconocer la insuficiencia de los haberes por la situación del país de la cual los bonaerenses no estamos exentos. Valoramos la vocación al diálogo del Gobernador en un contexto de ajuste y asfixia hacia el pueblo de la provincia”, indicó en aquel entonces el secretario general de ATE.
En el caso de los docentes bonaerenses, la suba fue aceptado por la moría de los gremios a excepción de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). En rigor, el aumento llevó el salario del maestro de grado inicial hasta $670.210. En tanto, un profesor/a de secundario con 20 módulos percibió en el último mes un ingreso de $883.349.