20/08/2025

Informe clave sobre el fentanilo contaminado: qué dice la pericia y cómo sigue la causa 

El caso del fentanilo contaminado de HLB Pharma sumó un informe clave del Cuerpo Médico Forense: los peritos confirmaron un “nexo concausal” en 13 muertes, pero descartaron un vínculo causal directo. El juez Kreplak amplió la pericia a 40 víctimas y ahora busca definir las responsabilidades penales del laboratorio. 

PorRedacción infocielo 

El avance de la investigación judicial por el fentanilo contaminado de HLB Pharma sumó en los últimos días un informe clave del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema. El documento, elevado al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, aporta precisiones técnicas que podrían influir en el futuro del expediente, que ya lleva contabilizadas más de 90 víctimas entre pacientes fallecidos y personas afectadas en distintas terapias intensivas del país. 

La novedad llega cuando parece haber perdido fuerza un intento de politizar la causa, por iniciativa del Presidente Javier Milei y de legisladores de la oposición, que buscaron cuestionar la imparcialidad de Kreplak al atribuirle vínculos con el gobierno provincial. Ese frente se despejó por el fuerte respaldo a la actuación de magistrado por parte de sectores de la Justicia y también de familiares de víctimas del fentanilo contaminado. 

La principal definición de los especialistas fue que en trece de los pacientes fallecidos se detectó un “nexo concausal” entre la administración de fentanilo contaminado y la muerte. En términos médicos, esto significa que el medicamento adulterado funcionó como un factor que agravó el cuadro clínico de personas que ya atravesaban enfermedades graves, pero que no puede considerarse la causa directa y única de su fallecimiento. 

En cambio, no se encontró evidencia suficiente para establecer un “nexo causal directo” entre las muertes y el fármaco producido por HLB Pharma. Ese matiz es relevante, porque limita la posibilidad de que el laboratorio sea responsabilizado exclusivamente por los decesos, aunque no lo exime de responsabilidad en el agravamiento de los cuadros de los pacientes. 

Las pruebas científicas 

El informe se basó en 51 muestras analizadas por el Instituto Malbrán. Los estudios permitieron comprobar con certeza científica que las bacterias que se detectaron en los pacientes coincidían genéticamente con las halladas en el lote 31.202 de fentanilo elaborado por HLB Pharma. En otras palabras: no hay dudas de que los pacientes recibieron un medicamento contaminado. 

Ese hallazgo resulta clave para la investigación penal, ya que vincula de manera inequívoca a las infecciones detectadas en distintas clínicas y hospitales con un lote específico producido por el laboratorio de Ariel García Furfaro. El mismo empresario había señalado en varias oportunidades que los pacientes fallecidos presentaban enfermedades de base muy graves y que la mortalidad en terapias intensivas es de por sí elevada. La pericia no contradice esa afirmación, pero al mismo tiempo reconoce que el fármaco adulterado actuó como factor de riesgo adicional. 

Compartir esta nota