Infancias Libres: Dismitificar el trámite hacia la adopción, un debate abierto a la comunidad

Las abogadas Paula Obrador y Camila Minadeo, junto a la Psicóloga Daiana Tononi, quienes están al frente del Hogar Convivencial que funciona en nuestra ciudad, que le brindan contención a niños y niñas en situación de abrigo, hablaron sobre la necesidad de convocar a la comunidad a debatir sobre una temática que a ciertas edades resulta sumamente compleja.

 

El Hogar Convivencial Infancias Libres, que funciona en nuestra ciudad desde hace varios meses, es una organización que brinda contención a niños, niñas y adolescentes en situación de abrigo, buscando ofrecerles un espacio de cuidado, crianza y afecto.

El término Hogar Convivencial se refiere a una institución dedicada al cuidado de menores de edad que no pueden convivir con sus familias biológicas por determinación de la justicia.

Las abogadas Paula Obrador y Camila Minadeo, y la psicóloga Daiana Tononi, junto a un grupo de profesionales especializados en diferentes áreas, están al frente del Hogar Convivencial.

Semanas atrás, en diálogo con este medio, contaron acerca del funcionamiento del espacio, en tanto hoy ingresan en una temática sumamente compleja a determinadas edades, en referencia a la adopción, punto de abordaje de la charla que se desarrolló en el Centro Cultural “Ernesto Sábato” en el mes de septiembre.

Antes de ingresar en la temática de la adopción las profesionales antes mencionadas describieron como está compuesto actualmente el equipo de trabajo que está al frente del Hogar: “María José Casas que es trabajadora social, porque además del Hogar convivencial tenemos el Centro de Día y que ella lo lleva a cabo con otras tres compañeras. Además está el equipo técnico está Melany Rodríguez, acompañante terapéutica y Andrea Tamasi que es la presidenta de la asociación civil y la impulsora de este proyecto, también Antonella Franceschina es parte de la creación de Infancias, Agustina Verdún que es médica“.

“Lo que se firmó este año por parte del rector de la Universidad Nacional de Rosario y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de infancias y adolescencias de la universidad es un convenio con el hogar Infancias libres para que los estudiantes puedan hacer las pasantías dentro de la institución, así que si hay algún estudiante en Rojas que quiera hacer una pasantía se tiene que comunicar con el equipo, de hecho el año pasado trabajamos con una estudiante de psicología“.

Paula Obrador es la que inicia en el abordaje de la adopción: “La intención que tiene el equipo de abogados que están trabajando con estos lugares de abrigo es dismitificar un poco como es el trámite hacia la adopción. Hay veces que la salida es la adopción porque el niño no puede permanecer por tiempo indefinido en la institución, pero hay veces que no es el deseo del niño el estado de adoptabilidad, entonces entramos en un debate sobre que pasa cuando el deseo del niño no se condice con la figura legal que da la justicia como solución al problema que tiene“.

“Por otro lado estamos tratando de construir una especie de camino para los chicos que llegan a la mayoría de edad, a los 18 años, y no están institucionalizados, debemos saber que pasa con esos chicos en un futuro”, sostuvo la abogada.

Daiana Tononi comentó que “La realidad es que nadie adopta chicos de 15 o 16 años, por eso es que surgen interrogantes, por eso debemos pensar en que puede pasar con ellos en la mayoría de edad, incluso con ellos mismos lo hablamos, porque ellos también se preguntan”.

“Queremos elaborar un dispositivo de padrinazgo, nos encantaría que pueda apadrinar y darnos una mano a nosotras para que puedan estudiar, que tengan garantizado ese estudio, un lugar para vivir, porque es difícil cumplir la mayoría de edad y salir de este lugar de contención, y lo decimos en términos informales, porque en términos formales la contención seguirá teniendo“, explicó.

La abogada Camila Minadeo señaló que “nos preguntamos si hay posibilidades de coordinar y trabajar en comunidad, con apoyo, con ayuda, y de hecho conocemos a familias de Rojas y personas que acompañan a niños y familias desde diferentes lugares, por eso convocamos a la comunidad para pensar todos juntos, es nuestro deseo gestar un programa que nos involucre a todos“.

Paula Obrador, también abogada, indicó: “Me parece muy interesante que se pueda trabajar en la adopción de adolescentes, porque es tan relevante como la de un bebé recién nacido, es necesario concientizar a la comunidad, porque hay que saber que son justamente los adultos que van a formar parte de nuestra misma comunidad”.

“Es cierto que el registro de adopción es cada vez más bajo y que cada vez hay más chicos institucionalizados, por eso estos espacios que estamos desarrollando nos van a permitir pensar entre todos en que significa adoptar, que pasa con esto del dar amor, entendemos que es una decisión muy personal y muy familiar, y que no es fácil hacerlo“, manifestó la psicóloga Daiana Tononi.

“Por otro lado es importante que la comunidad y las instituciones sepan que estamos abiertos a recibir propuestas que incluyan a nuestros chicos, porque en realidad son niños y adolescentes que están pasando por una situación en particular, pero que tienen el derecho de transitar por la comunidad, de tener sus amigos y amigas, de participar en diferentes actividades y relacionarse con la sociedad en general“, agregó Obrador.

“Quien quiera participar de la causa o ser parte de la comisión o ayudarnos a hacer eventos, o viralizar las actividades está invitado, siempre la colaboración de la comunidad es bienvenida“, completó Daiana Tononi, convocando a la ciudadanía a brindar una ayuda para sostener el Hogar Convivencial, un proyecto embanderado por la contención y el afecto.

Compartir esta nota