Este jueves se levantará el secreto de sumario en la causa que investiga las grabaciones de Spagnuolo. 

Francos volvió a poner en duda las grabaciones de Spagnuolo: “¿Está en su sano juicio este señor?” 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a rechazar las acusaciones contra la administración de Javier Milei por los audios que involucran al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en vísperas de que la Justicia levante el secreto de sumario en la causa. “No hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción”, indicó. 

El funcionario nacional se refirió a la polémica por un supuesto entramado de coimas en Discapacidad que alcanzaría a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, entre otros dirigentes de peso, y volvió a apuntar contra Spagnuolo. “¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? ¿Ha buscado influencia? La verdad que no lo sabemos. ¿Hay alguna prueba de esto? Vamos a verlo”, lanzó Francos. 

En ese contexto, el dirigente libertario se mostró alineado con la postura del oficialismo y sostuvo que la publicación de los grabaciones forma parte de una “maniobra política” para perjudicar al Gobierno, en plena campaña electoral legislativa. 

Por otro lado, el ministro coordinador se refirió a la sesión prevista para este miércoles en la Cámara de Diputados, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica. “Van a hacer todo lo posible para generarle daño al Gobierno sin pensar que es dañar al país”, advirtió. 

Sobre este punto, el jefe de Gabinete admitió que será difícil frenar la estrategia opositora y sostuvo que los legisladores priorizan el desgaste del Ejecutivo en un contexto electoral antes que el equilibrio económico que impulsa la actual conducción nacional. 

Este jueves se levantará el secreto de sumario en la causa que investiga las grabaciones de Spagnuolo. 

En cuanto al Presupuesto 2026, Francos defendió la presentación que realizó Milei este lunes en cadena nacional y la vinculó con la autocrítica del Gabinete libertario tras la derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses. “Es resultado de escuchar los reclamos de la gente”, planteó. 

Pese a ese traspié electoral, el jefe de ministros ratificó la premisa del superávit fiscal y advirtió que habilitar nuevas partidas abriría un efecto cascada de demandas sectoriales. “Hoy es el Garrahan, mañana vienen las universidades y después piden más. Uno tiene que ser firme. Para nosotros es duro oponernos a algunos proyectos, pero tenemos la responsabilidad de gobernar”, aclaró. 

Finalmente, Francos aseguró que el oficialismo observa con optimismo las elecciones nacionales del 26 de octubre y anticipó un escenario favorable para la alianza que conduce Javier Milei. “En una elección nacional se juegan intereses diferentes de los que intervienen en una provincial y municipal. En una nacional eso cambia”, concluyó. 

Francos abogó por una autocrítica de LLA 

Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos reconoció que existe una distancia entre lo que opina la ciudadanía y las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional, y aseguró que es momento de “hacer una autocrítica” porque los resultados macroeconómicos de la gestión “no llegan a la gente”. 

Compartir esta nota