Con una participación que apenas superó la mitad del padrón, La Libertad Avanza se quedó con el triunfo en las elecciones CABA (Ciudad de Buenos Aires) con el 30,08% de los votos. En tanto, la lista Es Ahora Buenos Aires, encabezada por Leandro Santoro, quedó en segunda posición con el 27,41%, mientras que el PRO cedió el dominio que mantuvo por 18 años en territorio porteño y quedó en un magro 15,91%.
En ese sentido, las elecciones legislativas porteñas, que se convirtieron en un termómetro político de alcance nacional, puesto que proyecta señales hacia las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre, fue el primer gran triunfo legislativo de 2025 que obtuvo la lista del presidente Javier Milei.
Con más del 95% de las mesas escrutadas en el escrutinio provisorio, la lista libertaria encabezada por el actual vocero presidencial se alzó con 484.000 votos y alcanzó el 30,08%. Por su parte, Santoro cerró una buena elección (27,4%), pero quedó a las puertas del primer lugar por 45.000 votos. Seguidamente, el PRO tuvo el 15,9%, y en cuarto lugar quedó la lista del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta con 8,08%.
Desde 2007, el PRO mantuvieron una hegemonía ininterrumpida en la Legislatura porteña. Sin embargo, en esta ocasión, tanto La Libertad Avanza como el peronismo capitalizaron cierto inconformismo del oficialismo local y profundizaron las tensiones internas en el partido amarillo. La lista de Lospennato no pudo alzarse con el triunfo en ninguna de las 15 comunas de CABA.
Con estos resultados, La Libertad Avanza gana peso propio en la Legislatura porteña al sumar cinco nuevos representantes y, de esta manera, quedó con trece bancas. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarilla. A partir de ahora, a pintar de violeta todo el país”, celebró el presidente Javier Milei.
Pese a quedar segundo, el espacio peronista de Es Ahora Buenos Aires logró sumar dos nuevos representantes a la Legislatura porteña y se constituye en la primera minoría. Con estos resultados, el bloque queda conformado así por un total de veinte legisladores.
Las elecciones CABA se desarrollronn en un clima de alta polarización, marcado por denuncias cruzadas, acusaciones de campañas sucias y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para difundir contenidos apócrifos.