Por
Redacción El intransigente
Juan Grabois calificó como “golpe judicial” la condena a Cristina Kirchner y llamó a la abstención en las elecciones de septiembre y octubre.
A menos de una semana del plazo legal para inscribir alianzas electorales ante la Cámara Nacional Electoral, las tensiones dentro del peronismo volvieron a agitarse. Uno de los puntos más delicados es el nombre con el que competirán en las elecciones legislativas de octubre. Si bien el sello “Fuerza Patria” fue acordado por la mayoría de los sectores bonaerenses, algunos referentes del interior del país aún muestran resistencia a adoptarlo.
La situación genera incertidumbre dentro del espacio, especialmente por el peso que tiene la Provincia de Buenos Aires en los comicios nacionales. Aunque en el entorno de Axel Kicillof, La Cámpora y el Frente Renovador confían en que se alcanzará una solución, fuentes consultadas por Infobae aseguran que al menos tres gobernadores dudan en aceptar la estrategia bonaerense.
En paralelo, el eje entre Cristina Kirchner y Juan Grabois reavivó las especulaciones. El dirigente del Frente Patria Grande se reunió en secreto con la expresidenta, en su domicilio de San José 1111, días antes del cierre de listas. Aunque no trascendió el contenido del encuentro, el peronismo comenzó a interpretarlo en clave electoral. El propio Grabois admitió luego que no descarta presentar lista propia.
Gobernadores en alerta y dudas sobre la unidad
Entre los gobernadores que analizan alternativas figuran Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja). La preocupación común es la forma en que se cerraron las listas en Buenos Aires. Las negociaciones estuvieron marcadas por enfrentamientos, apagones y amenazas de ruptura, según fuentes que participaron del proceso.
De esa manera, el temor a que esa lógica se replique en sus provincias genera resistencia al sello “Fuerza Patria”. Aunque no sería una fractura formal, algunos dirigentes admiten que podría haber excepciones. “No habría que asombrarse si en alguna provincia no está el nombre Fuerza Patria”, deslizó un negociador.