POLÍTICA

Elecciones en la Provincia: 8 batallas clave en los municipios 

PorEduardo Médici 

Aunque la mayoría de los análisis del lunes apuntarán a los efectos de la elección en el escenario nacional y, en segundo término, a la conformación de la Legislatura para los próximos dos años, en un puñado de municipios bonaerenses se librarán batallas que pueden repercutir en toda la provincia dentro de dos años. 

La proyección de dirigentes que buscarán competir por la Gobernación, la aparición en escena de 15 nuevos intendentes “interinos” para reemplazar a quienes se corren del sillón, las trístemente célebres testimoniales 

En Quilmes, Avellaneda, La Plata, Mar del Plata, La Matanza, Berazategui, Bahía Blanca y Morón las elecciones municipales tienen condimentos propios que despiertan interés político. Por motivos políticos, estratégicos y hasta estéticos, estos resultados van a quedar bajo la lupa de muchos. 

De Quilmes a Plaza San Martín 

En Quilmes, Mayra Mendoza se juega bastante más que una candidatura seccional. La dos veces intendenta y referente de La Cámpora firmó en tercer lugar de la boleta en la Tercera y tiene asegurado el ingreso a la Legislatura. En su distrito, esto significa ceder las riendas a Eva Mieri, que la acompañó como primera concejal en 2023, y de alguna manera pavimentar el camino para una eventual candidatura en 2027. 

Sin reelección posible en su distrito, la proyección de Mendoza por fuera de Quilmes la ubica en un grupo de dirigentes peronistas que aspiran a disputar la gobernación en el próximo turno electoral, en un escenario en el que Axel Kicillof tampoco podrá competir. 

Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria de Quilmes 

La primera candidata a concejal es Cecilia Soler, actual secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública municipal, lo que confirma la tendencia “matriarcal” de la política local, que se completa con Florencia Esteche como presidenta del Concejo Deliberante. Mendoza y Mieri apostaron a una campaña tradicional, recorriendo el territorio y ocupando espacio en medios, sin escapar a la lógica de “cazar en el zoológico”, tan típica del kirchnerismo. 

 

Compartir esta nota