El próximo fin de semana se producirá el estreno de la obra que está basada en la película “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante” y que estará interpretada por 25 actores y actrices, con la dirección de la profesora Victoria Boveri y el protagonismo de Eduardo Forese, de una larga trayectoria en las tablas. Ambos visitaron Radio Rojas.
El Teatro Abierto Florencio Sánchez está festejando en este 2025 sus 75 años de existencia, siendo un ícono cultural de la ciudad y de toda la provincia de Buenos Aires, un punto de encuentro de la comunidad en general, siempre ofreciendo producciones de enorme calidad.
El arribo a los 75 años ameritaba un festejo especial y es por esto que desde hace más de un año un numeroso grupo de actores y actrices vienen trabajando a pleno para ofrecer una obra singular, considerada como una mega producción de acuerdo al desafío de la adaptación, la cantidad de intérpretes, la dinámica de la puesta y la impactante escenografía.
Victoria Boveri, quien ya anticipó algunos detalles en el curso de la semana en este medio, es la directora, y Eduardo Forese, de un protagonismo relevante en la puesta, compartieron detalles de lo que será “Caníbal”, la obra basada en la película “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante”, de Peter Greenaway.
El experimentado actor, de dilatada trayectoria, contó en El Nuevo en Radio que “será la obra número 72 de mi carrera, pero en cuanto a personajes son muchos más, porque en algunas puestas me ha tocado hace varios, incluso en una llegué a hacer hasta 18, y siempre digo que el máximo compromiso en cuanto a los desafíos es el que está por venir, y siento que este es un gran desafío“.
“Vengo acompañando este proceso que se puso al hombro Vicky desde hace un largo tiempo, que fue reordenar institucionalmente al TAFS, y para completar todo ese trabajo que llevaron adelante este grupo de compañeras y compañeros faltaba la gran producción, y ella hace más de dos años me comentó su idea“, apuntó.
Forese confesó que “es la primera vez que tomo un texto de una película, ella nos la hizo ver junto con el grupo, después la vi una vez más en mi casa, pero no quise meterme tanto en la misma porque en realidad tenía que componer un personaje que si observaba por tercera vez a la película quizás decía que no estaba para esto“.
“Quise que Eduardo Forese pudiese interpretar este Albert Spica, tremendo, terrible, es un personaje que me sorprendió, tal es así que desde hace siete meses vivo, pienso y actúo en base a esta obra, en mi casa, hasta con los amigos, no dejo de pensarla y no dejo de encontrarle cosas, y quizás diga que la función del 3 de octubre puede ser la mejor que tengamos, y si pudiésemos proyectarla un año más la última sería la mejor, porque le voy encontrando cosas permanentemente, y porque el desafío que Vicky se tomó fue muy grande para trabajar con 25 personas“, manifestó el actor en la previa al estreno, que será el próximo 31 de agosto a las 21:30 horas.
“Creo en el manejo de esta joven directora, con una amplia experiencia, con una formación muy importante, y me entrego a lo que ella pide, y no a mis caprichos de actor, que todos los tenemos, porque a lo mejor resultaría difícil para ella dirigir a alguien que ya viene formado de otra manera, así que nos estamos animando a jugar, donde tengo que mantener durante más de una hora y media un personaje siniestro, algo que no es fácil“, sostuvo el actor.
Eduardo Forese resaltó que “trato de entregar todo en cada ensayo, no dejo nada, quedo vacío, no tengo nada para reprocharme, y trato de hacerlo de esa manera para poder lograrlo, después veremos si estoy a la altura de las circunstancias.
“Estoy feliz -confesó-, espero que el resultado sea bueno, con la conciencia tranquila de que uno ha dado todo en este trabajo, en un desafío que fue muy grande“.
Un desafío enorme
Victoria Boveri, en su doble rol de directora y actriz, aseguró que “en principio hay un compromiso de mi parte que es total, y con este proyecto fue aún mayor porque significa un desafío enorme no solo por el hecho de poder dirigir la obra, por haberlo adaptado y guionado, sino que también hago un personaje, porque tengo que estar afuera y a la vez adentro, y ese sentido le agradezco a mis compañeros y compañeras por la entrega que han tenido en este tiempo“.
“Para mi el rol de la dirección se disfruta menos que el de la actuación, al menos en mi caso, en relación a que la dirección siempre tiene que estar un paso más adelante, porque quien actúa está en cada ensayo entregándose y jugando, por eso es un compromiso muy grande en lo personal, es un desafío en el cual me la juego con todo, y en ese marco quiero agradecer por el acompañamiento a cada uno de los compañeros y a toda la comisión del teatro“, sostuvo.
Aseguró que “no es fácil llevar adelante un proyecto con tanta gente, con personas que tienen sus ocupaciones, sus familias, que podían tener quizás algunas ausencias obligadas en el medio, pero quienes estamos trabajando en teatro colectivo tenemos la templanza y la paciencia suficiente para saber que esas cosas van a ocurrir y uno tiene que seguir trabajando a pesar dé, siempre poniendo por delante la tarea para llegar al objetivo, como decía mi maestro Raúl Serrano“.
Eduardo Forese volvió a tomar la posta en la charla para puntualizar que “hay que destacar el trabajo de dos personas que se involucraron en el teatro nuevamente, uno con un apellido ilustre como Sebastián Gazo y Cucha Castronuovo, porque están horas y horas en el teatro, y han sido partícipes en la reconstrucción del teatro, porque el lugar había sido prácticamente desmantelado, incluso se tuvieron que comprar muchos elementos“.
Volviendo al contenido de la puesta el actor comentó que “el peso de la letra está en mi personaje, pero hay cosas que van ocurriendo simultáneamente, tal es así que pienso que la gente tendrá que ir más de una vez si quiere contemplar todo lo que pasa, porque uno se puede quedar con lo que sucede en la cocina, pero en el comedor pasa otra cosa, y así va sucediendo la obra“.
“Tiene pasajes de comedia negra, es muy ácida, pero también hay un grotesco, hay drama, con escenas de sexo, de muerte, de todo, por eso no hay que perdérsela“, sostuvo.
Victoria Boveri explicó como fue adaptar el texto de una película a una obra de teatro: “Si bien hay muchos cambios en la adaptación respecto a lo que es la película, lo que si hay que tomar como referencia que la película, dentro de su estética y la poética se acerca mucho a la teatralidad, de hecho arranca con un telón que se abre, y se puede ver como los recursos artísticos teatrales, como la iluminación, los recursos ficcionales, están en la película, lo cual invita a teatralizarlo.
“Buscamos muchísimo la adaptación para teatro porque sospechaba que ya podía estar hecho, pero no la encontramos, así que decidimos junto a Mecha Carrizo hacerla nosotras, fue un proceso muy largo, más largo que los ensayos, comenzamos con una traducción tal cual a papel, y después arrancamos con la adaptación propia, de lo que va a ocurrir en el TAFS, donde muchas cosas no están en la película y a la inversa, por eso lo fuimos haciendo en etapas, indicó.
“Fuimos trabajando en el guion en función de los ensayos, de lo que era posible que ocurra en el teatro, también tiene su propio lenguaje teatral, pero siempre siendo fieles a la propuesta del director de la película, utilizando los recursos artísticos a full, y en este caso el que mayor utilizamos fue la simultáneidad, algo que el cine no la tiene, así que hicimos una apuesta muy fuerte a esas situaciones en simultáneo, de hecho hay prácticamente dos escenarios en uno“, completó.
Por último, la directora señaló que “Todo lo recaudado por este espectáculo es para readecuar la sala para personas con movilidad reducida, para colocar el elevador, es algo en lo que venimos trabajando desde el comienzo de la recuperación institucional, que es ley, con lo cual como espacio cultural debemos lograr esa obra para nuestra sala, y es el mejor regalo que le podemos hacer al teatro“.
El elenco de Caníbal
El elenco completo de la obra está compuesto por Eduardo Forese, Victoria Boveri, Ezequiel Restaine, Diego Albamonte, Soledad Abril, Evangelina Arévalo, Alejandro Aulino, Daniel Blanco, Liliana Calvet, Horacio Polly, Alicia Cristofol, Damaris Dicilio, Susana Fava, Patu Fullana, Claudia Labrada, Silvia Salvarrey, Daniel Mansila, Germán Palmieri, Daniel Ravagnán, Silvia Silveira, Nadia Sosa, Marcela Taparouwskys, Walter Telechea, Rafaela Toscanini y Valentina Cardiff, en la asistencia de dirección Laura Gazo y Soledad Abril, en la codirección Mecha Carrizo, en la escenografía Cucha Castronuovo y Sebastián Gazo, en la gráfica e iluminación Sebastián Gazo, Arte y vestuario Matías Herrera, Lucía Bicocca, Edu Gaitán y Elisa García, Música Oscar Emparán y Nico Valinotti, colaboradores Milagros Iraeta y Fede Raposo.