El TAFS reabre sus puertas para “Caníbal“, la megaproducción del 75º Aniversario

La puesta que contará con un numeroso elenco, conformado por integrantes de distintos grupos teatrales de la ciudad, será estrenada el próximo 31 de agosto en la sala “Alfredo Araldi“. Victoria Boveri, directora y actríz, y Eduardo Forese, el protagonista, visitaron los estudios de Radio Rojas.

 

Luego de varios meses de intenso trabajo tanto arriba como abajo del escenario se acerca del momento para el estreno de Caníbal, la megaproducción que propone el Teatro TAFS para celebrar sus 75 años de existencia, puesta que tendrá como objetivo trasladar todo lo recaudado a la construcción del elevador, objetivo que viene persiguiendo la entidad desde que logró reacomodarse en el plano institucional.

Caníbal será estrenada el próximo 31 de agosto a las 21:30 horas y ofrecerá un total de diez funciones, contando con la dirección de la profesora Victoria Boveri, que también forma parte del elenco actoral, del protagonismo principal de Eduardo Forese, con una dilatada trayectoria en las tablas, y un elenco que está conformado por más de treinta personas, siendo 25 los intérpretes que estarán sobre el escenario.

En la mañana de ayer visitaron los estudios de Radio Rojas justamente Victoria Boveri y Eduardo Forese para contar los detalles de la obra, en una larga charla que iremos reproduciendo en distintas ediciones.

Para ir entrenando en lo que será el estreno de Caníbal, Vicky Boveri destacó que “venimos desde el año pasado desarrollando esta idea y ahora estamos en la recta final para el estreno, y se trata de la obra Caníbal, que es la adaptación para teatro de la película “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante“, una película inglesa, de Peter Greenanway, de 1989“.

“Tuvimos la iniciativa de adaptar esta película para teatro porque además de ser una obra artística enorme, nos permitía subir al escenario toda la cantidad de gente que aceptara hacerlo, para eso convocamos a todas las agrupaciones teatrales de Rojas y hoy somos 25 personas en el escenario y 36 en total, es un montón de gente, así que estamos muy contentos con el trabajo que se realizado“, subrayó la actriz y directora.

Comentó acerca de la trama que “el espectáculo no es la película, por lo tanto no la reseña que la película tiene, por eso cuesta definir que es lo que se van a encontrar en la obra, pero si puedo decir que es una puesta muy cruda, muy visual, que tiene mucho humor ácido, se van a encontrar con momentos muy lindos sobre el escenario“.

Victoria Boveri apuntó que “el gran protagonista es Eduardo Forese, ya que de todos los recursos artísticos que utilizamos hay uno muy importante que siempre en el teatro se trabaja mucho que es lo que el personaje dice versus lo que no se dice, aquello que pasa pero no está puesto en palabras, y aquello que está puesto en palabras, y en este caso ese recurso está sobre estimulado en la producción debido a que la mayoría de lo que dice sobre la escena está concentrado en un personaje, que es el personaje que hace Eduardo, que es Albert Spica“.

“Significa un desafío actoral enorme -agregó-, no solo por la cantidad de texto sino por el tenor del personaje, porque es quien lleva la trama adelante y en quien está puesta la mayoría de la carga del texto, estamos muy contentos con su trabajo. Todo lo demás ocurre sin que se esté diciendo nada, de todos modos estamos todos permanentemente arriba del escenario“.

La directora, quien también forma parte de la comisión directiva de la institución y fue artífice fundamental del reordenamiento institucional, completó esta primera parte de la charla que “estrenamos el domingo 31 de agosto, y habrá diez únicas funciones, viernes y domingo 21:30 horas, y la última función será el viernes 3 de octubre“.

Compartir esta nota